-
El inventor fue Samuel Morse en 1837. Antes del telégrafo se enviaban palomas mensajeras o caballos como es el caso de la llegada de los pliegos de independencia el 28 de septiembre.
-
-
-
Alexander Graham Bell creo un aparato que consistía en un delgado diafragma para convertir las vibraciones de la voz humana en señales eléctricas y reconvertirlas posteriormente en ondas sonoras, se podía llegar a los teléfonos móviles actuales.
-
En 1877 fue creada la Dirección General de Telégrafos.
-
La radio nace a principios del siglo XX cuando Guillermo Marconi inventa la telegrafía sin hilos .La radio es sonido, es la palabra: una voz. Se escucha en el automóvil o en el hogar. La radio no muere a pesar de los avances tecnológicos.
-
Las primeras concesiones de teléfonos fueron otorgadas en Honduras en 1891, pero el servicio automático comenzó en 1932 con la instalación de una central telefónica de 1,000 líneas en Tegucigalpa. El Palacio de Comunicaciones Eléctricas se comenzó a construir en 1916.
-
El primer radio transistor en Honduras sonó el 14 de octubre de 1940 para que los ciudadanos se informaran sobre el proceso de la Segunda Guerra Mundial y que esto fue en Guaimaca.
-
La segunda etapa fue llevada a caboen la administración de Tiburcio Carías Andino, inaugurándose en el año 1948.
-
En 1960 el mundo contaba con mas de 12.000 emisoras y la radio continuaba siendo el medio de comunicación de masas más importante. Sin embargo, en poco tiempo seria superada en audiencia por su principal competidora: la televisión.
-
En 1983 apareció en el mercado el primer modelo de teléfono móvil, era el Motorola DynaTAC y pesaba 800 gramos. Pasaron más de 20 años y el celular perdió peso, tiene baterías y se conecta a Internet.
-
La telegrafía dejó de prestar servicios en Honduras en el 2005. Del telégrafo solo recuerdos quedan.