-
SE CREA LA PRIMERA INSTITUCION DE CREDITO PRENDARIO, CASA DE MONEDA Y NACIONAL MONTE DE PIEDAD.
-
LA BANCA DE MEXICO TIENE SUS INICIOS.
-
SURGEN LOS BANCOS DE HIDALGO Y EL DE SANTA EULALIA.
-
SE FUNDO EL BANCO NACIONAL DE MÉXICO CON CAPITAL DEL BANCO FRANCO EGIPCIO.
-
INICIAN ACTIVIDADES LOS BANCOS MERCANTIL, AGRÍCOLA E HIPOTECARIO.
-
EN CHIHUAHUA SE ESTABLECEN 3 BANCOS MAS: BANCO MINERO, DE CHIHUAHUA Y EL MEXICANO DE CHIHUAHUA.
-
SE ESTABLECEN 2 BANCOS EN YUCATÁN Y 1 EN LA CAPITAL DEL PAÍS.
-
SE INAUGURA LA BOLSA DE MÉXICO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
-
SE PROMULGA LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO.
-
SE PRESENTÓ UNA CRISIS FINANCIERA POR LA BAJA DE LOS PRECIOS DE LOS MATERIALES DE EXPORTACIÓN.
-
SE RESTAURA LA BOLSA DE MÉXICO Y VUELVE A APARECER LA BOLSA PRIVADA DE MÉXICO.
-
LA REVOLUCIÓN MEXICANA PERJUDICÓ DEMASIADO AL SFM, POR LOS SAQUEOS, PRESTAMOS OBLIGATORIOS Y DAÑOS CAUSADOS, ENTRE 1913-1915, LOS BANCOS SE VIERON OBLIGADOS A DAR PRESTAMOS AL GOBIERNO DE HUERTA POR 64 MDP.
-
EN 1914, CON LA LLEGADA DE V. CARRANZA LOS BANCOS ABRIERON EN SITUACIONES PRECARIAS, SE DIÓ INICIO AL BANCO ÚNICO DE EMISIÓN Y A UN NUEVO SISTEMA FINANCIERO, REGRESANDO AL PATRÓN ORO.
AQUÍ UNA PEQUEÑA EXPLICACIÓN DE QUE ES EL PATRÓN ORO: https://oroinformacion.com/que-es-y-como-funciona-el-patron-oro/ -
PARA ESTE TIEMPO YA HABÍA 25 BANCOS DE EMISIÓN, 3 HIPOTECARIAS, 7 REFACCIONARIOS Y LA BOLSA DE VALORES.
-
POR LA LEY ORGÁNICA, EL BANCO DE MÉXICO SOLO FUNCIONABA COMO BANCO EMISOR DE BILLETES Y EMPEZÓ A TRABAJAR COMO BANCO CENTRAL, Y SE PROMULGA LA LEY GENERAL DE TÍTULOS PARA IMPULSAR A LA GENTE AL USO DE CRÉDITOS EN VEZ DE DINERO.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/74.pdf -
EN 1976, LA BANCA ESPECIALIZADA ESTABA TENIENDO UN GRAN DESEMPEÑO, ESTA SE CONVIRTIÓ EN MÚLTIPLE TENIENDO PARTICIPACIÓN CON EL GOBIERNO MEXICANO PARA REALIZAR OPERACIONES DE DEPOSITOS, OPERACIONES FINANCIERAS, ETC.
-
EN LAS DECADAS DE LOS 70´S-80´S SE TENÍAN GRANDES ESPERANZAS PARA NUESTRA ECONOMÍA POR LA FORTALEZA PETROLERA, AL CAER LOS PRECIOS DEL PETROLEO DE MANERA INTERNACIONAL SE LLEGA A LA DEUDA MUY GRANDE DEL PAÍS, ESTO LLEVA A LO OCURRIDO EN 1982, LA BANCA SE NACIONALIZA, EL BANCO DE MÉXICO YA NO ES SOCIEDAD ANÓNIMA.
-
EN LAS DÉCADAS DE LOS 80´S, LOS PROBLEMAS QUE OCURRÍAN LLEVARON A GESTIONAR UNA NUEVA ESTRATEGIA ECONÓMICA, EN 1990 ENTRA EN VIGOR LA NUEVA LEY BANCARIA, SE LLEVA A CABO LA REPRIVATIZACIÓN DE LA BANCA, ESTA LEY FORTALECIÓ POR COMPLETO EL SFM.
-
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DIO APERTURA A LOS SISTEMAS FINANCIEROS DE EUA Y CANDA CON RESPECTO A LOS SISTEMAS FINANCIEROS.
-
EN ESTE AÑO FUE DONDE EL BANCO DE MÉXICO OBTUVO SU AUTONOMÍA
-
EN 1995, EL SFM ESTUVO APUNTO DE TENER UN COLAPSO GRACIAS A UNA CRISIS QUE SE SUFRIÓ POR ESA DÉCADA, PARA EVITARLO SE CREÓ EL FOBAPROA (FONDO BANCARIO PARA PROTECCIÓN DEL AHORRO)
https://www.oinkoink.com.mx/noticias/que-fue-fobaproa-por-que-se-hizo/ -
EN 1999, PARA TOMAR EL LUGAR DEL FOBAPROA, LLEGA EL IPAB ( INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN DEL AHORRO BANCARIO) PARA DAR SEGURIDAD A LA GENTE CON SUS AHORROS, Y ESTO SIGNIFICÓ UNA GRAN BASE PARA LA ECONOMÍA MEXICANA.
-
CREACIÓN DE ESTA ORGANIZACIÓN, CREANDOSE EN EL ORGANISMO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE MÉXICO.
-
EN ESTE AÑO, LA PARTICIPACION DE LOS INVERSORES EXTRANJEROS ALCANZÓ EL 80%, ES DECIR HABIA MUCHISIMA INVERSIÓN EXTRANJERA, LO CUAL SIGNIFICABA UN CRECIMIENTO.
-
SE CREA ESTA LEY QUE ES DONDE SE BUSCA LA CONGRUENCIA ENTRE LA REALIDAD SOCIAL Y LA REALIDAD ECONÓMICA DEL PAÍS.
-
SE CREA ESTA PROGRAMA PARA QUE SE RINDAN CUENTAS Y SE EVITE MAS QUE NADA QUE TODAS LAS ACCIONES DEL GOBIERNO SEAN EXAMINADAS Y QUE NO TENGAN NADA "FRAUDULENTO".
-
ESTA LEY SE BASA EN LA REVISIÓN DE LOS INGRESOS, EGRESOS DEL GOBIERNO.
-
SE CREA PARA LOGRAR LA TRANSPARENCIA EN TODOS LOS ÁMBITOS ECONÓMICOS.
-
SE PRESENTA EL PORTAL DE LA TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA PARA QUE LA GENTE PUEDA TENER ACCESO A ESTA INFORMACIÓN.
https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/