-
El pago por bienes o servicios se realizaban en especie, principalmente con mercaderes, agricultores y artesanos. La economía dependía del trueque, ya que entre el pueblo azteca no estaba permitido la acumulación de bines.
-
La iglesia tomó el papel del principal prestamista, ya que no existían instituciones de crédito.
-
Institución de crédito prendaria. Fundada por Pedro Romero de Terrenos.
-
Se fundó el Banco Nacional de San Carlos, por Carlos III.
Fue creado para fomentar el comercio en general y de la metrópoli. -
Antecesor del primer Banco de México Independiente.
Se creo para financiar a los mineros de escasos y medios recurso. -
En este año es cuando en México se comenzó a utilizar la partida doble y al mismo tiempo se incrementó la captación de impuestos para la monarquía española.
-
Surge el Banco de Avío, primera institución de promoción industrial. Fundado por Lucas Alamán.
-
Inicia la banca en México con el establecimiento en la Ciudad de México de la sucursal del banco británico The Bank of London, Mexico and South America, el cual fue el primer banco en el México Independiente.
-
Un año importante para nuestro país, se funda el Banco Nacional Mexicano con capital del Banco Franco Egipcio con sede en París.
-
Promulgación del Código de Comercio, el cual confiere al Banco Nacional Mexicano las atribuciones de Banco Central
-
Ya estaban establecidos diferentes bancos en distintos puntos de la república mexicana como en Yucatán, Chihuahua y la Ciudad de México.
-
Nace la Bolsa Nacional, con sede en la calle de Plateros No.9, actual calle de Madero.
-
Nace la Bolsa de México. Corredores capitaneados por Francisco A. Llerena y Luis G. Necochea fundaron la sociedad con ese nombre.
Para 1896 la bolsa ya contaba con tres emisoras públicas y ocho privadas. -
Se promulga la Ley de Instituciones de Crédito con tres modelos bancarios: bancos de emisión con la facultad de emitir billetes, bancos hipotecarios y bancos refaccionarios.
-
Victoriano Huerta impone préstamos a los bancos. En ese periodo los bancos otorgaron créditos a su gobierno por casi 64 millones de pesos.
-
En el artículo 28 de la Constitución se promulga que en México la facultad de emitir billetes es exclusiva para un Banco único de Emisión, que quedaría bajo el control del Gobierno. Cimientos para el Banco de México.
-
Venustiano Carranza ordena la liquidación de los bancos y comienza a incautar sus reservas metálicas.
-
Se funda el Banco de México.
-
Una nueva ley bancaria crea la figura de la institución nacional de crédito, que sería la banca de desarrollo. Banobras y Nacional Financiera, son algunas de las instituciones nacionales de crédito.
-
Se aprueban los estatutos de la Bolsa de Valores de México S.A. de C.V. y obtuvo la autorización para operar como institución auxiliar de crédito.
-
Empezó el modelo de Banca Universal, es decir, agrupación financiera. Es decir, un banco de depósito podía agrupar como filiales a una financiera, una hipotecaria, un departamento de ahorro y un departamento de fideicomiso.
-
Se reconoce legalmente la figura de los grupos financieros en México.
-
Se reconoce la existencia de 15 grupos financieros. El Banco Nacional de México, Banco de Londres, Banco Comercial Mexicano, Banco del País, Banco de Industria y Comercio y Banco Internacional.
-
Se consolida la Bolsa Mexicana de Valores e incorpora a las bolsas de Guadalajara y Monterrey.
-
Conformación de Bancos Múltiples, que se definió como una sociedad autorizada para ejercer operaciones de depósito, ahorro, intermediación financiera e hipotecaria y operaciones de fideicomiso. Grandes instituciones se constituyen como banco múltiple: Comermex, Banamex, Internacional, Atlántico, Serfín y Bancomer.
-
Se crean primeros cinco bancos múltiples: Multibanco Mercantil de México, Banpacífico, Banca Promex, Banco de Crédito y Servicios y Unibanco.
-
José López Portillo expropia la banca privada para detener ganancias excesivas en la prestación de un servicio público concesionado y frenar intereses monopólicos con dinero aportado por el público.
-
Privatización de la banca comercial entre 1989 y 1990 con Carlos Salinas. Se permitía la participación de agentes privados en la prestación del servicio de banca y crédito.
-
La Bolsa Mexicana de Valores tiene nueva sede en Paseo de la Reforma.
-
La Secretaría de Hacienda abrió la oportunidad para que se establecieran en México nuevos bancos múltiples. Se abren, al menos, 19 nuevas instituciones privadas.
-
El sistema financiero mexicano atravesó una de sus peores crisis con el famoso "error de diciembre" y la devaluación de la moneda.
-
Arrancan servicios de integración financiera, como MexDer y Asigna. Inicia también Bursatec.
-
El mercado se vuelve electrónico, se acaban las operaciones de viva voz.
-
Citigroup es la primera empresa extranjera en listarse a la Bolsa Mexicana de Valores.
-
Lanzamiento de SIBOLSA, una plataforma tecnológica para el inversionista final. Este año las Siefores entran al mercado accionario de la BMV.
-
Entrada de la BMV al Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, en el que participan las bolsas de Perú, Colombia y Chile.