-
Se realizaron varios intentos para organizar bancos en El Salvador, pero muchos de ellos fallaron
-
El banco fue fundado mediante un contrato entre el Ministro de Hacienda, don Pedro Meléndez y don J. F. Medina
-
fue creado por una concesión del Ministerio de Fomento a los señores Mauricio Duke y Francisco Camacho.
-
Fue fundado por don León Dreyfus y don Emilio Álvarez y funcionaba en Santa Ana.
-
A éste se le facultó para emitir billetes al portador, al igual que a los otros bancos fundados anteriormente.
-
el Banco Agrícola Comercial se convierte en Banco Central de Reserva de El Salvador, centralizándose la emisión de billetes.
-
La visión desarrollista de los años 50, dio su fruto en la década, al crearse institucionesoficiales que proveían de crédito para el fomento de los sectores.
-
La Ley del Banco Central incorporó a la Superintendencia de Bancos al Banco Central de Reserva, y le concedió la máxima jerarquía.
-
Se decretó la Ley de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares -LICOA-con el objetivo de normar las operaciones de estas instituciones en aspectos que no estabancontemplados en el Código de Comercio vigente.
-
El Ministro de Economía sometió a la consideración del Poder Legislativo, el proyecto de Ley de Creación de la Junta Monetaria.
-
Justificándose en las peculiares condiciones económicas que caracterizaban la economía salvadoreña a finales de la década de los 70, se tomó la determinación de nacionalizar el sistema financiero privado.
-
El Banco Central de Reserva jugó un papel preponderante dentro de las reformas realizadas al sistema financiero en la década de los 90, especialmente en la readecuación y modernización del marco legal, que tiene primordial importancia para el desarrollo y estabilidad Dell sistema.
-
esta nueva institución se convirtió en la responsable de otorgar créditos al sector privado, a través del sistema financiero salvadoreño, asumiendo esa función que hasta esa fecha había desempeñado el Banco Central.
-
entró en vigencia la Ley de Integración Monetaria. Esta ley estableció que el dólar estadounidense sería moneda de curso legal en el país y estableció el cambio de ¢8.75 por un dólar.