-
Se crea la primera institución de crédito prendario en México, con el establecimiento de la Casa de la Moneda y el Nacional Monte de Piedad. Ésta, además de otorgar préstamos prendarios, realizaba otras operaciones como la custodia de depósitos confidenciales, judiciales y de otras autoridades.
-
La banca en México tiene sus inicios a partir del año 1864, cuando el banco británico The Bank of London se estableció en la Ciudad de México.
-
Fundación del Banco Nacional Mexicano con capital del Banco Franco Egipcio con sede en París
-
Ya existian bancos en Yucatán, Chihuahua y la Ciudad de México.
-
Nace la Bolsa Nacional, con sede en la calle de Plateros No.9, actual calle de Madero.
-
Corredores capitaneador por Francisco A. LLerena y Luis G. Necochea fueron los fundadores de la sociedad con ese nombre. Se inaugura la Bolsa de México.
-
La bolsa contaba con tres emisores públicas y ocho privadas.
-
Se promulga la Ley de Instituciones de Crédito con tres modelos bancarios los culaes eran: bancos de emisión con la facultad de emitir billetes, bancos hipotecarios y bancos refaccionarios. Antes de la Revolución existian 24 bancos de emisión, dos hipotecarios y cinco refaccionarios.
-
En este periodo los bancos otorgaron créditos a su gobierno por casi 64 millones de pesos.
-
En el artículo 28 de la Constitución se promulga que en México la facultad de emitir billetes es unicamente exclusiva para un Banco único de Emisión, que quedaría bajo el control del Gobierno. Cimientos para el Banco de México.
-
Comienza a incautar sus reservas metálicas. Antes de acabar con el proceso es asesinado.
-
-
Una nueva ley bancaria crea la figura de la institución nacional de crédito, la cual sería la banca de desarrollo. Banobras y Nacional Financiera, son de las pocas instituciones nacionales de crédito.
-
-
De 36 sociedades financieras en 1941 aumentan a 84 en 1945, debido a la gran facilidad para manejar estas instituciones, asi como captar fondos y traspasarlas entre bancos.
-
En 1950 empezó el modelo de Banca Universal, es decir, de agrupación financiera, con esto se deposito un banco para poder agrupar como filiales a una financiera, una hipotecaria, así como un departamento de ahorro y un departamento de fideicomiso.
-
-
El Banco Nacional de México, el Banco de Londres, Banco Comercial Mexicano, Banco del País, Banco de Industria y Comercio y el Banco Internacional.
-
Se incorpora a las bolsas de Guadalajara y Monterrey.
-
Se definió como una sociedad autorizada para poder ejercer operaciones de depósito, ahorro, intermediación financiera e hipotecaria, asi como operaciones de fideicomiso de grandes instituciones que se constituyen como banco múltiple: Comermex, Banamex, Internacional. Atlántico. Serfín y Bancomer.
-
Multibanco Mercantil de México, Banpacífico, Banca Promex, Banco de Crédito y Servicios y Unibanco.
-
Con esto quiso detener ganancias excesivas en la presentación de un servicio público concesionado y frenar con los intereses monopólicos con dinero aportado por el público. En esto quedaron exentos entidades extranjeras como Citibank y las que ya eran del gobierno, además del sector laboral con el Banco Obrero.
-
El ahorro financiero pasó de representar 32% del PIB en 1982 a 40% en 1988.
-
Miguel de la Madrid acordó la conformación de una banca mixta, con el 30% de las acciones de inversionistas privados. Con esto nacen 19 instituciones: seis de cobertura nacional, siete multiregionales y seis regionales.
-
Se privó de la banca comercial entre 1989 y 1990 con Carlos Salinas. Con esto se permitía la participación de agentes privados en la prestación del servicio de banca y crédito.
-
-
Se abren, al menos,19 nuevas instituciones privadas.
-
-
-
Con esto se puede operar posturas y acordar la compra y venta de capitales.
-
-
-
-
Es una plataforma tecnológica para el inversionista final. Este año las Siefores entran al mercado accionario de la BMV.
-
-
En el cual participan las bolsas de Perú, Colombia y Chile.