-
Se creó la primera institución de crédito prendario en México, el Monte de Piedad de Ánimas (antecesor del Nacional Monte de Piedad), sus primeras operaciones fueron préstamos prendarios, así como la custodia de depósitos confidenciales, judiciales y de otras autoridades.
-
Inicia la banca en México, con el establecimiento en la ciudad de México de la sucursal del banco británico The Bank of London, Mexico and South America.
-
Se creó la Caja de Ahorros de Nacional Monte de Piedad.
-
Se inauguró la Bolsa de México, S.A. en la ciudad de México, sin embargo, ésta tuvo su origen en las operaciones con valores que se realizaban desde 1880 en la Compañía Mexicana de Gas.
-
Se promulga la Ley General de Instituciones de Crédito con tres modelos bancarios: bancos de emisión con la facultad de emitir billetes, bancos refaccionarios y bancos hipotecarios. en ella también se regularon las reservas de los bancos y apertura de sucursales.
-
En el Artículo 28 de la Constitución se establece que en México la facultad de emitir billetes es exclusiva para un banco único de emisión, que quedaría bajo el control del gobierno.
-
Se funda el Banco de México. Hasta ese año existían 25 bancos de emisión, tres hipotecarios, siete refaccionarios y la Bolsa de Valores. Desde entonces y hasta 1976, el Sistema Financiero Mexicano no sufrió grandes modificaciones.
-
El Banco de México funcionó como el único banco de emisión de billetes, controló el circulante y comenzó a operar como banco central. Además, se promulgó la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito para promover el uso de instrumentos de crédito en vez de dinero.
-
A finales del sexenio de José López Portillo, se decretó la estatización de la banca y Banco de México dejó de ser sociedad anónima.
-
Se público la "Ley reglamentaria del servicio público de banca y crédito".
-
Se destaca en la Ley del Mercado de Valores la creación de casas de bolsa nacionales. La Ley de Sociedades de Inversión las clasifica a éstas en tres tipos: comunes, de renta fija y de capital de riesgo.
-
Se modifican los art. 28 y 123. Se pública la "Ley de instituciones de crédito para regular las agrupaciones financieras".
-
Se legalizaron las "Sociedades de ahorro y préstamos". Se inicio el proceso de reprivatización de la banca.
-
Culmina el proceso de reprivatización.
-
Surge las "Sociedades financieras de objeto limitado" y se le otorga la autonomía al Banco de México.
-
Se registró la entrada de la banca foránea a México ya sin restricciones reglamentarias, la primera operación se concretó en agosto de 2000 cuando BBV adquiere a Bancomer.