-
Primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió.
-
En 1490 se construyó la primera sumadora mecánica, funcionaba como maquinaria a bases de engranajes y ruedas. Esta era muy costosa ya que era elaborada a mano.
-
Un procursor de ordenador digital, era un dispositivo que utilizaba una serie de ruedas de 10 dientes en las que cada uno de estos dientes representaba un dígito del 0 al 9.
Más tarde, el filósofo Gottfried Willhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e invento una que tambien podía multiplicar. -
Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.
-
Charles Babbage adelantó la situación de Hardware computacional al inventar "La Máquina de Diferencias", capaz de calcular tablas matemáticas. Era una computadora de propósitos generales.
-
Estas tarjetas son usadas hoy en día, pero fueron creadas para adptarse de manera que proporcionaran el motor de Babbage, así repitiera ciertas operaciones.
-
ealizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos.
-
La Z1 era una calculadora mecánica binaria operada con electricidad y que ocupaba una mesa entera, bastante grande por cierto. Los datos los recibía de cintas perforadas, y aunque no permitía un lenguaje de programación tal y como lo entendemos hoy, la Z1 fue la primera máquina programable de la historia.
-
Primera computadora digital electrónica completamente operacional a gran escala, que se terminó en 1946. Construida para aplicaciones de la Segunda Guerra Mundial.
-
Construida en 1940 en la universidad de Harvard y financiada por IBM. Media 15 metros de largo por 2,40 de alto.
-
En 1946, nacio la computación digital, con la creación de ENIAC, una máquina de 30 toneladas.
-
Estas computadoras emplearon bulbos para procesar información. Se ingresaban datos y programan en códigos especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno era logrado por un tambor.
Estas computadoras eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos comtemporáneos. -
Esta computadora, desiñeada en Gran Bretaña en 1949, fue la primera en almacenar programa en la memoria.
-
En 1956 se invento el transistor y comenzo la segunda generacion de computadoras.
-
Computadoras más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. El costo era muy elevado.
Las computadoras de la segunda generación utilizaban redes de núcleos magnéticos en vez de tambores giratorios.
Los programas de las computadoras también habían mejorado. -
En 1957, IBM presento el sistema 305 RAMAC, la primera computadora con disco rígido.
-
Tenían circuitos integrados con compatibilidad con un equipo mayor a multiprogramación, mini-computadora. También se habían hecho más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
-
en 1964, IBm lanzo el System360, que se hizo muy popular por su rendimiento y escalabilidad. Habia 19 combinaciones de potencia, velocidad y memoria.
-
A fines de la década del 60, la competencia de IBM eran HONEYWELL y CDC.
-
En 1970, aparecio la primera microcomputadora popular, la PDP-11 digital.
-
Estas computadoras son utilizadas hasta el día de hoy, con mejoras.
Micropocesador
Chips de Memoria
Microminiauturización
Hubo dos mejoras en la tecnología de las copmputadoras, que marcan el inicio de la Cuarta Generación: el reemplazo de las memorias con núcleos mangéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un chip (producto de la mniauturización de los circuitos elctrónicos). El tamaño reducido del microprocesador hizo posible la creación de las comp. -
En 1975, con el nacimiento d la Apple 1 fabricada en un garage, nació la computadora personal.
-
Desarrollada en 1950, fue la primera disponible comercialmente. Por esa épcoca aparecio la IBM600.
-
La computación pesonal se consolidó con la aparición del modelo PC de IBM en 1981.