-
El hombre de las cavernas empezó a cazar, pescar o luchar para poder sobrevivir, la estrategia siempre estuvo presente como un plan de forma anticipada para tener éxito
-
En la antigua Grecia la estrategia era una posición de mando del ejército y luego a designar el arte del general
-
La estrategia daba habilidades generales para la administración, el liderazgo, la oratoria y el poder.
-
Para él la estrategia era emplear a la fuerza para vencer al enemigo en las guerras helénicas a pesar de la insuficiencia de recursos, la estrategia era una fuente inagotable de triunfos militares frente al oponente más fuerte
-
Introdujo la expresión “la mano invisible del mercado”, refiriéndose a determinado orden que resultaba de la interacción de los individuos en una economía de mercado
-
En Estados Unidos y después en Europa surge un nuevo tipo de empresa, integrada de forma vertical y compuesta por muchas divisiones, la cual desarrolló técnicas para coordinar todas las funciones, a partir de una nueva estructura jerárquica, e invirtió enormemente en los procesos de fabricación y marketing.
-
Fue descubierta la curva de aprendizaje en el sector de la aviación militar, identificando que el aprendizaje mejoraba increíblemente la productividad.
-
El pensamiento estratégico ayudó a acciones bélicas arriesgadas, se incentivó el desarrollo de innovaciones en la ciencia de la administración.
Se generaron nuevas técnicas operacionales, como la programación lineal y se logró que el análisis de las metodologías del análisis cuantitativo fuera aplicado en los procesos formales de la planeación estratégica. -
Peter Drucker afirmaba que el propósito del estratega era llevar a su organización a través de los cambios del ambiente económico, reduciendo las limitaciones impuestas por las circunstancias. A partir de ello se desarrolló el pensamiento estratégico según el cual, al usar conscientemente una planeación formal, una organización ejercería cierto grado de control positivo sobre las fuerzas del mercado.
-
Surgió otra visión del pensamiento estratégico, donde se reconocían los aspectos organizacionales duraderos y persistentes en un tiempo prolongado, los que se adaptaban según las fuerzas de la competencia
-
Theodore Levitt en “la miopía del marketing criticaba a las organizaciones que enfocaban las estrategias en los productos en lugar de los clientes y en los mercados
Igor Ansoff, decía que una organización primero debía preguntarse si el producto ya existe pues erróneamente se alineaban las organizaciones a las preferencias del comprado -
Se discutía la forma en que los puntos fuertes de una organización permitía el aprovechamiento de las oportunidades de mercado, se creó la matriz SWOT Strength (fuerzas), Weaknesses (debilidades, Opportunities (oportunidades) y Threats o Risks (Amenazas o riesgos
-
Esta se inspiró en los trabajos de Markowitz, donde se concluyó que una cartera diversificada de activos reducía el riesgo especifico de la inversión, con ello cada unidad de negocio es tratada como un centro semiindependiente de utilidad, con sus propios ingresos, costos, objetivos y estrategias.
-
Abell dio el concepto de “ventana estratégica”, que explica la necesidad de aprovechar el momento adecuado para entrar o salir de un negocio, lo que llevó al concepto de “estrategia de la obsolescencia planeada”, con el propósito de mover la voluntad del comprador para adquirir un nuevo producto o modelo.
-
Presentó un paradigma de estructura-conducta-desempeño, que se centraba principalmente en el efecto que la estructura del contexto de negocios tenía en el desempeño de las organizaciones
-
Donde estrategia no se debía fundar en las características distintivas de una organización, sino en la percepción que los compradores tenían de ella en relación con la competencia
-
Empezó a aparecer recursos que proponían un nuevo enfoque en el pensamiento estratégico llamado “modelo basado en los recursos”, sus promotores fueron Gary Hamel y C. K. Prahalad
-
Surgió la corriente de pensadores que reconocieron en la teoría del pensamiento complejo, una fuente importante para entender a las organizaciones y la forma en que se desarrollan las estrategias.