-
En su libro el príncipe (1512) explica como adquirir y ejercer el poder de forma efectiva.
-
En el libro de los 5 anillos, habla del camino de la estrategia en 5 capítulos que versan sobre la tierra el agua el fuego la tradición (viento) y la nada.
-
Hace énfasis en que la táctica implica el uso de fuerzas armadas en un enfrentamiento, mientras que la estrategia utiliza los enfrentamientos con el propósito de la guerra.
-
Dos divisiones básicas sobre la estrategia y como elaborarla.
La división estructuralista y la visión reconstructivista
Surge en estados unidos y después en Europa un nuevo tipo de empresa, integrada de forma vertical y compuesta por muchas divisiones, a partir de una nueva estructura jerárquica e invirtió enormemente en los procesos de fabricación y marketing. -
La esencia de la estrategia es el arte que permite, independientemente de cualquier técnica, dominar los problemas planeados en un duelo cualquiera, precisamente para permitir que se utilicen las técnicas con el máximo de eficacia.
-
La frase Kaizen se traduce del japonés como mejoramiento continuo. El desarrollo del pensamiento estratégico, conlleva a la creación de un equipo directivo con una visión compartida de futuro y de un sentimiento profundo de autoridad y paternidad por parte de todas las personas claves de la organización.
-
El término planeación estratégica se acuñó en la década de 1950 y fue de uso común desde mediados de la década de 1960 hasta mediados de la siguiente. En aquella época, se creía que la planeación estratégica era la respuesta a todos los problemas. En ese entonces, la mayor parte del mundo corporativo de Estados Unidos estaba “obsesionado” con la planeación estratégica.
-
Dos de los autores que ejercieron mayor influencia en el pensamiento estratégico entablaron un debate fundamental, en un artículo clásico “Marketing myopia” Theodore Levitt Criticaba a las organizaciones que enfocaban sus estrategias en el producto, supuestamente en razón de sus competencias distintas, en lugar de concentrarse en los clientes y en los mercados.
-
Sin embargo, después de ese auge, durante la década de 1980 el concepto dejó de usarse luego de que diversos modelos de planeación no reportaron los altos rendimientos que se esperaba.
-
Señala los elementos básicos de competencia estratégica.
- La capacidad de entender la interacción entre competidores como un sistema dinámico completo que comprende la interacción de competidores, clientes, dinero, personas y recursos.
- Capacidad de predecir como el movimiento estratégico dado de una parte alterará el equilibrio de la competencia
- Recursos que puedan invertir
- Capacidad para prever riesgos
- Disposición para actuar -
El Dr. David es autor de dos libros de texto clásicos de la administración estratégica: Administración estratégica. Conceptos y casos y Conceptos de administración estratégica, los cuales han pasado por un ciclo de revisión cada dos años desde 1986, cuando se publicaron por primera vez; y están entre (si no es que son) los mejores libros de texto sobre administración estratégica y los más vendidos en el mundo.
-
Con todo, la década de 1990 trajo consigo un resurgimiento de la planeación estratégica, y en la actualidad el proceso se practica de manera amplia en el mundo empresarial. Un plan estratégico es, en esencia, el plan de juego de la empresa.
-
Henry Mintzberg. Afirma que pensar estratégicamente significa la forma en que los gerentes, directores y demás miembros de una organización usan el idioma, las ideas y los conceptos cuando tratan de entender e interpretar el campo de objetivos y circunstancias que giran en torno a la empresa.
-
Asimismo, Morrisey (1997) define el pensamiento estratégico como la coordinación de méritos creativos dentro de una perspectiva común que permite a un negocio u organización avanzar hacia el futuro de manera satisfactoria.
-
Según Mintzberg et ál. (1999), plantea como premisas:
1) La formación de la estrategia es un proceso de interacción social basado en las creencias e ideas compartidas por los miembros de una organización.
2) El individuo adquiere estas creencias a través de un proceso de aculturación o socialización, básicamente tácito y no verbal, aunque en ocasiones reforzado por un adoctrinamiento más formal. -
Destaca que el propósito del pensamiento estratégico no es tan solo elaborar planes, sino cambiar los modelos mentales de quienes toman decisiones.
-
Vivas (2000) define el pensamiento estratégico como un estado de conciencia, como una actitud y una cultura orientada a ser preactivos, que se adelanta al futuro para alcanzar una comprensión y un conocimiento de la empresa y el negocio de una forma más global. Este es un mecanismo que facilita la transformación y adecuación de una empresa a su entorno competitivo.
-
Este término, usado al principio exclusivamente en el arte de la guerra, ha ido progresivamente abriéndose paso en el campo de la administración de negocios y organizaciones hasta devenir en toda una línea de pensamiento, una forma de entender la dirección y una metodología de análisis y planificación de las acciones por desarrollar.