-
Los primitivistas sostenían que la economía griega era doméstica, basada en las relaciones de reciprocidad o redistribución entre los miembros de las familias y entre los ciudadanos u hombres libres.
Pensamiento económico: Prehistoria hasta aproximadamente 10,000 a.C.
Modo de producción: Sociedades de cazadores-recolectores. -
En el modo de producción esclavista, la fuerza de trabajo está sometida a esclavitud, es decir: no es propiedad de los trabajadores que por tanto no tienen que ser retribuidos
Pensamiento económico: Desde la antigüedad hasta el siglo V d.C. -
Figuras destacadas: Aristóteles (384-322 a.C.),
Platón (427-347 a.C.).
Platón se dedicó a la organización de un estado ideal en el cual se evitaban las instituciones decadentes y las injusticias sociales de su época. Aristóteles desarrolló diferentes ideas sobre el Estado y discutió la usura y los salarios, el intercambio y la adquisición, el valor y la acumulación de la riqueza. -
Esclavitud en sociedades antiguas como Grecia y Roma.
El modo de producción esclavista es una organización social en la que los esclavos constituyen la principal fuerza de trabajo y de producción. Sin embargo, los esclavos no reciben remuneración alguna por sus esfuerzos, más allá del techo y la comida -
Fue un sistema político, económico y social que predominó en Europa occidental durante la Edad Media, especialmente entre los siglos IX y XV. En este sistema, la tierra era la base de la economía y la sociedad. Los feudales, quienes eran dueños de grandes extensiones de tierra, otorgaban parcelas de tierra llamadas feudos a sus vasallos a cambio de servicios militares, trabajo agrícola u otros servicios. Los vasallos, a su vez, prometían lealtad y apoyo a sus señores feudales.
-
El capitalismo es un sistema económico donde la propiedad privada y el libre mercado son fundamentales. Las empresas compiten para obtener beneficios, lo que fomenta la eficiencia y la innovación. Sin embargo, puede generar desigualdad económica. Los gobiernos a menudo intervienen para regular y corregir fallas del mercado.
-
Surgen ideas socialistas promovidas estas proponen una reorganización de la sociedad en la que los medios de producción estén en manos de la comunidad. El aboga por el progreso industrial y tecnológico para mejorar las condiciones de vida y propone una distribución de la riqueza basada en la contribución social de cada individuo y influyen en el desarrollo del socialismo moderno, desafiando el orden económico y social establecido en busca de mayor igualdad y justicia.
-
El socialismo en la economía implica un sistema donde los medios de producción son de propiedad colectiva o estatal, y la planificación central o la coordinación colectiva determinan la asignación de recursos y la producción de bienes y servicios.
-
Siglos XIX y XX: Marx y Friedrich Engels (1820-1895) estudian el feudalismo en "El Capital" y otros escritos.
Marx y Engels critican el capitalismo por su explotación y desigualdad. Proponen el socialismo, donde los medios de producción son propiedad común y la producción es planificada para satisfacer las necesidades de todos. Su objetivo final es el comunismo, donde desaparecen las divisiones de clase y la sociedad funciona según el principio de igualdad y justicia. -
La Revolución Rusa surgió en gran parte debido a las condiciones económicas desfavorables para los trabajadores y campesinos bajo el régimen zarista. Una vez en el poder, los bolcheviques implementaron políticas económicas socialistas, incluida la nacionalización de la industria y la distribución de la tierra a los campesinos.