-
Aproximadamente en el año 2600 a.C., se utilizaban recipientes de arcilla y jarras para almacenar y transportar productos en la antigua Mesopotamia.
-
Durante la era colonial, en el siglo XVIII, se introdujeron los paquetes de papel, utilizados para envolver alimentos y mercancías. En el siglo XIX, se desarrollaron las latas de conserva, que permitieron la prolongación de la vida útil de los alimentos y su fácil transporte.
-
A principios del siglo XX, se introdujeron los primeros materiales plásticos, como el polietileno, que ofrecían ventajas de resistencia y flexibilidad en comparación con otros materiales. luego se hace la Introducción de envases de vidrio
-
En 1950, se desarrollaron los primeros envases Tetra Pak para productos lácteos y bebidas, que utilizaban papel, polietileno y aluminio para ofrecer una mayor durabilidad y protección.
-
En esta década, no existían regulaciones estrictas sobre el packaging en Panamá. Los productos eran empaquetados de manera básica y no se prestaba mucha atención a la preocupación por la seguridad, la información del producto o el impacto ambiental. También se popularizaron los envases blister, que consisten en una hoja de plástico transparente sellada a una base de cartón, utilizados para empaquetar productos pequeños como píldoras y juguetes.
-
En los años 70, se comienza a tomar conciencia sobre la importancia del packaging. Las autoridades panameñas empiezan a elaborar regulaciones para garantizar la seguridad de los productos y que la información básica esté presente en los empaques. En 1871, la invención de la primera máquina de fabricación de cajas de cartón ondulado revolucionó el embalaje, facilitando su producción en masa.
-
Durante esta década, Panamá se alinea con estándares internacionales sobre el packaging. Se promulgan leyes que exigen la inclusión de información nutricional, fechas de vencimiento y advertencias sobre alergenos y otros riesgos potenciales en los empaques.
-
A principios de los años 2000, la conciencia sobre el impacto ambiental del packaging comienza a crecer en Panamá. Se inician discusiones sobre la reducción de residuos y se insta a las empresas a adoptar prácticas más sostenibles en el diseño y uso de materiales de empaque.
-
Durante esta década, las regulaciones ambientales se fortalecen en Panamá. Se establecen normas sobre el uso de materiales reciclables o biodegradables en los empaques, además de promover la reducción del embalaje innecesario y el fomento de la reutilización.
-
Actualmente, Panamá continúa evaluando y ajustando sus regulaciones sobre el packaging. Se están desarrollando estrategias para promover aún más la sostenibilidad en el diseño y la gestión de los empaques, y se fomenta la participación de las empresas y los consumidores en este proceso.