-
Escritura, números y calendarios
-
-
Matemáticas, jeroglíficos y biblioteca "alejandria"
-
Medicina, números arábigos y astronomía
-
Brújula, papel, pólvora e imprenta.
-
Ciencias naturales y estudiaron el metabolismo.
-
Medicina, Botánica, Zoología, arquitectura y ingeniera
-
Puentes, calefacción, drenajes, acueductos y baños.
-
Escritura, astronomía y matemáticas.
-
Descubrieron y emplearon el cero en sus cálculos astronómicos.
-
La caída del Imperio romano de Occidente (también conocida como la caída del Imperio romano o la caída de Roma) fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio, y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras
-
-
En la India se formularon numerales denominados indoarábigos, y se modernizo la trigonometría.
-
Marco cambios políticos, sociales, religiosos e ideológicos
-
aumento el comercio y la propagación del conocimiento entre distintas culturas.
-
Con estos datos se empezó a criticar el modelo geocéntrico.
-
Este acontecimiento interrumpió el avance científico durante un siglo en Europa.
-
En la antigua Europa, muchas personas y poblaciones pretendieron ser parte de este arte; aunque las opiniones apuntan a que fue el alemán Johannes Gutenberg, por las ideas que tenía y la iniciativa de unirse a un equipo de impresores, lo que lo apoya como el inventor de la tipografía.
-
-
marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
-
La Revolución científica es un concepto usado para explicar el surgimiento de la ciencia durante la Edad moderna temprana, asociada principalmente con los siglos XVI y XVII, en que nuevas ideas y conocimientos en física, astronomía, biología (incluyendo anatomía humana) y química transformaron las visiones antiguas y medievales sobre la naturaleza y sentaron las bases de la ciencia clásica .
-
Andreas Vesalius desarrollo la anatomía moderna, haciendo disecciones de cadáveres
-
El heliocentrismo es un modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor del Sol relativamente estacionario y que está en el centro del universo. Históricamente, el heliocentrismo se oponía al geocentrismo, que colocaba en el centro a la Tierra
-
Este método contribuyó al avance de la ciencia, y especialmente de la astronomía, facilitando la resolución de cálculos muy complejos.
-
El descubrimiento de la "Circulación de la Sangre" es uno de los más grandes descubrimientos científicos de todos los tiempos y constituye la base de la observación experimental, como la conocemos hasta hoy.
-
Este invento permitía sumar y restar dos números de manera directa y hacer la multiplicación y división por repetición.
-
Establece la fuerza con la que se atraen dos cuerpos por el simple hecho de tener masa.
-
La taxonomía biológica, la práctica que permite clasificar a los distintos animales y plantas y denominarlos de una forma específica y clara.