-
El primero en tener cinco vocales. Grecia.
-
Manuscritos ilustrados ricamente ornamentados. Celtas, en Irlanda.
-
Romanos.
-
Superficie para escribir hecha de pieles de animales domésticos. Romanos.
-
Entre los gramáticos latinos, Marco Terencio Varrón, destacó por sus aportes originales. Varrón realizó una larga disquisición acerca de la lengua latina, en la que investigó su gramática, su historia y su uso contemporáneo. Asimismo, trató cuestiones sobre el lenguaje en general, como la controversia entre analogía y anomalía.
-
Facilito el lenguaje escrito. China.
-
Libros manuscritos adornados con oro o plata.
-
Permite reproducir textos y figuras mediante tipos de planchas. Johannes Gutenberg
-
Primer medio de comunicación de masas. Alemania
-
Sistema de impresión que sale de forma periódica.
-
Sin importar su posición taxonomica, todo organismo es en su umbral, una tabula raza que selecciona compotamientos a partir del tipo de incentivo que produce su practica; si la experiencia es placentera el organismo muy seguramente buscara la manera de volver a vivir.
-
El lenguaje es un sistema de representación, sobre el estructuramos nuestras conciencias y el mundo que nos rodea; tanto así que el lenguaje determina la manera en que el mundo nos llega a los ojos.
-
Consagró una reseña de este libro al exponer las enormes lagunas del enfoque Skinneriano en el estudio del lenguaje y, más tarde enseñaría con detalle sus propios pareceres a cerca de la facultad lingüística humana
-
La representación de la realidad a través del significante, función simbólica o semiótica que se manifiesta a través de 5 conductas, imitación, diferencia, la imagen mental, el lenguaje, el dibujo y el juego.
-
Propone una serie de etapas o hitos bien definidos que sistematizan los datos observados en el proceso de la adquisición de la primera lengua y que fortalecen en otro nivel lo que Chomsky había dicho de la aptitud del niño para hacerse de un lenguaje.
-
El paralelismo, método en el que los significados permanecen íntimamente ligados a la acción. Obteniendo consciencia del conocimiento sensorio motriz.
-
Teoría de la mente, la habilidad de distribuir estados mentales y realizar inferencias sobre los estados mentales de uno mismo y de los demás.
-
Paradoja de la continuidad. Prueba de la diferencia fundamental entre códigos humanos y animales. La consideración de que el lenguaje humano sería el resultado de la evaluación paulatina de un código animal.
-
Un organismo posee un gran número de rasgos no determinados epistemologicamente sino estructuralmente, si se quiere que se reconfiguran en relación con el ambiente; entre estos menciona los sectores modernos del cerebro. A este tipo de dinámicas entre genes y ambientes se le llama “Radio de reacción”.