-
El físico Tim Berners-Lee, trabajador del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) propuso un nuevo sistema de "hipertexto" para compartir documentos.
-
Robert Cailliau decidió tomar la idea de Berners-Lee y ayudó tanto en la redacción como en la provisión de recursos. A finales de 1990 ya habían construido el primer servidor Web en un sistema Next, y el primer software navegador-editor de páginas.
-
Tim Berners-Lee y el ingeniero de sistemas Robert Cailliau, presentaron la propuesta ganadora llamada WorldWideWeb (W3).
-
El primer documento formal con la descripción de HTML se publicó bajo el nombre HTML Tags (Etiquetas HTML) y todavía hoy puede ser consultado online a modo de reliquia informática.
-
Que funcionaría en modo texto y sobre un sistema operativo UNIX, fue el primer navegador en popularizarse entre los primeros usuarios de la World Wide Web
-
La primera propuesta oficial para convertir HTML en un estándar se realizó por parte del organismo IETF (Internet Engineering Task Force).
-
La aparición del primer navegador Web MOSAIC de la NCSA (National Center for Supercomputer Applications) marcó el comienzo oficial de la Web como un sistema orientado a la comunidad.
-
Aunque se consiguieron avances significativos (en esta época se definieron las etiquetas para imágenes, tablas y formularios) ninguna de las dos propuestas de estándar, llamadas HTML y HTML+ consiguieron convertirse en estándar oficial.
-
El borrador de HTML 3.0 no fue bien aceptado por el mercado y varias compañías se unieron para formar un nuevo comité encargado de establecer los estándares del HTML. Este comité dirigido por Tim Berners-Lee, pasó a llamarse W3C.
-
Aunque se diseñó para ser compatible con HTML 2.0, era demasiado complejo para ser implementado con la tecnología de la época, y cuando el borrador del estándar expiró en septiembre de 1995, se abandonó debido a la carencia de apoyos de los fabricantes de navegadores web.
-
El organismo IETF organiza un grupo de trabajo de HTML y consigue publicar el primer estándar oficial de HTML 2.0.
Se creó con objetivos divulgativos, orientado a la actividad académica, en el que el contenido de las páginas era más importante que el diseño. -
Los estándares de HTML los publica otro organismo de estandarización llamado W3C (World Wide Web Consortium).
-
HTML 3.1 nunca llegó a ser propuesto oficialmente, y el estándar siguiente fue el HTML 3.2
-
Es la primera recomendación de HTML publicada por el W3C.
Esta revisión incorpora los últimos avances desarrolladas hasta 1996, como applets de Java y texto que fluye alrededor de las imágenes. -
creado para estandarizar los marcos (frames), las hojas de estilo y los scripts
-
Supone un gran salto, sus novedades más destacadas se encuentran las hojas de estilos CSS, la posibilidad de incluir pequeños programas o scripts en las páginas web, mejora de la accesibilidad de las páginas diseñadas, tablas complejas y mejoras en los formularios.
-
HTML 4.01 se trata de una revisión y actualización de la versión HTML 4.0 con mejoras en aspectos multimedia.
-
XHTML 1.0 es una adaptación de HTML 4.01 al lenguaje XML, por lo que mantiene casi todas sus etiquetas y características, pero añade algunas restricciones y elementos propios de XML.
-
Apple, Mozilla y Opera mostraron su preocupación por la falta de interés del W3C en HTML y decidieron organizarse en una nueva asociación llamada WHATWG (Web Hypertext Application Technology Working Group).
-
W3C reabrió el debate de la evolución del HTML, y se dieron a conocer las bases para la versión HTML5. No obstante, este trabajo fue rechazado por los miembros del W3C y se daría preferencia al desarrollo del XML.
-
-
Debido a la fuerza de las empresas que forman el grupo WHATWG y a la publicación de los borradores de HTML 5.0, W3C decidió retomar la actividad estandarizadora de HTML.
-
La actividad actual del WHATWG se centra en el futuro estándar HTML5
Se finalizó su primera versión, esto permitió que Firefox 3, el navegador de Mozilla, fuese compatible con HTML5. Más adelante se sumarían Internet Explorer, Google Chrome y Safari.
Poco a poco se fueron sumando compañías y se fue abandonando el uso de tecnologías como Flash -
Al no ser reconocido en viejas versiones de navegadores por sus nuevas etiquetas, se recomienda al usuario común actualizar su navegador a la versión más nueva, para poder disfrutar de todo el potencial que provee HTML 5.