-
H. Wells había propuesto la idea de la creación de un cerebro mundial, donde se registrara todo el conocimiento
acumulado hasta el momento, de una gran bibliografía mundial. -
Puede tomarse como un punto de referencia seguro para el comienzo de la historia de Internet. Aquella conmoción produjo diferentes resultados, que fueron desde los subsidios para desarrollar formas efectivas de entrenamiento de los científicos hasta la creación de una nueva agencia de defensa, la Advanced Research Project Agency (ARPA - siglas en inglés).
-
- Este cambio facilito compartir el tiempo y los programas de edición online. Había una cierta dificultad inicial en el experimento porque los cables que se utilizaban para generan las informaciones del Internet eran de propiedad de la empresa de telefonía.
- Se crean los sistemas de correos electrónicos con la finalidad de sustituir las grabadoras de voz.
-
La preocupación sobre la confiabilidad de los mecanismos militares de "comando y control", así como el temor a nuevos ataques terroristas que pudieran dejar al país sin medios de comunicación estimularon la búsqueda de infraestructuras más resistentes.
-
Estados Unidos crea una red militar capaz de soportar las comunicaciones de esta esfera bajo las condiciones de un ataque nuclear procedente de la entonces Unión Soviética y otros países del campo socialista.
-
Paul Baran de la Rand Corporation, elaboró una serie de informes en los que sugirió la creación de una estructura de comunicación en forma de tela de araña con el fin de impedir la selección de objetivos para cualquier forma de ataque. Para este proyecto, se empleó el protocolo de
Internet. -
La fundación de dicha institución posibilitó que la agencia de defensa se vinculara con el naciente campo de la computación. Esta tuvo una participación importante en el desarrollo del trabajo a tiempo compartido, la computación interactiva y las redes.
-
Se conformó el núcleo de la primera red de ARPA. En ella, los oradores de Gran Bretaña, R. Scantlebury y D.W.Davies, expusieron sus concepciones sobre la conmutación de paquetes
-
El primer modelo que apareció fue el denominado cliente-servidor, un modelo familiar por la omnipresencia de terminales que empleaban las computadoras a tiempo compartido.
-
Se instaló el primer procesador de mensajes de interfaz, denominado ARPANET, en la Universidad de California (UCLA), en Los Angeles.Contaba con cuatro nodos
enlazados mediante líneas telefónicas. La primera conexión entre un host y un IMP se produjo el dos de
septiembre de 1969 en la UCLA -
Se habían instalado y se encontraban funcionando los primeros cuatro nodos de ARPANET. A partir de entonces, ARPANET creció de forma geométrica.
-
L. G. Roberts y B. D. Wessler observaron que las bases de datos podían almacenarse y mantenerse en puntos remotos en lugar de duplicar los datos necesarios en cada sitio. De esta forma, no solo pueden accederse los datos como si los usuarios fueran locales sino que un usuario desde cualquier
punto de la red puede, mediante un programa, recolectar datos de distintos sitios -
El incremento de las capacidades computacionales de los sistemas de información se ajusta a la ley de Moore sobre el crecimiento exponencial que plantea períodos de duplicación de cada uno o dos años.
-
Kahn estima que este fue el comienzo de un proceso que ha permitido convencer a la comunidad de investigadores sobre las ventajas de conectar sus máquinas a la red
-
En 1969, se creó un nuevo sistema operativo para las computadoras en los laboratorios Bell de la AT&T,
denominado Unix. Este sistema se hizo público en otoño de 1973, cuando Ken Thompson y Dennis
Ritchie expusieron un trabajo en el que presentaron sus características esenciales -
En este, se sugirió utilizar una forma de protocolo conjunto TCP (Transmission Control Protocol) y del IP (Internet Protocol).
-
Unix se había identificado como el sistema operativo de elección para las redes del estilo ARPA. Como señalaron Peter Salus y otros, se pensó que se colocaría al Unix en la red cuando en realidad se colocaba la red en Unix. Este hecho constituyó otro elemento clave en el éxito para los
protocolos de Internet -
La creación del X.25 proporcionó una alternativa a la utilización del TCP/IP como una solución para la
interconexión de redes. El X.25 es una norma que desarrolló CCITT, (una rama de la ITU - la International Telecommunications Union). -
La presentación del Unix en 1979 para una variedad de máquinas y en particular para las VAX, que
compraban las universidades con frecuencia fue un factor importante. La versión mejorada de Unix incluyó el TCP cuyas especificaciones DARPA les había
entregado gratuitamente. -
Tuvo un gran éxito, hecho el cual puede apreciarse en que más del 90% de los departamentos de ciencias de la computación adquirieron dicha versión
-
El éxito de esta transición sumamente delicada favoreció al TCP/IP. El año 1983, se produjo un viraje importante en la
historia de Internet, sin embargo habría que superar muchos obstáculos difíciles y los desafíos que
impondría su desarrollo, para que Internet disfrutara del éxito mundial del que goza actualmente. -
Se institucionalizó alrededor de 1983, cuando el protocolo que utiliza hoy Internet, el TCP/IP, sustituyó al
protocolo Network Control Program (NCP). Este protocolo se diseñó no para soportar las comunicaciones entre máquinas en una red sino entre redes que se
interconectaran mediante gateways -
La National Science Foundation (NSF) financió cinco enormes centros para que sirvieran como recursos nacionales de supercomputación.
-
Miembros de la Corporation for National Resarch Initiatives concibieron un sistema bibliotecario totalmente distribuido en el cual existieran programas activos para la búsqueda de
información que interactuaran con los servers para recolectar, entregar y mantener recursos de
información en interés de los usuarios o de los servers. -
Existían 15 ó 20 catálogos en línea en Internet, el primero y mejor conocidos de todos fue el Melvyl de la Universidad de California, que estuvo ampliamente disponible a la comunidad de Internet.
-
Se celebró la primera conferencia sobre ciberespacio en la Universidad de Texas en Austin
-
Se aprobó la Ley Pública 102-194 que establecía el US High Performance Computing and Communication Program (HPCC).
-
Linder y Cahil de la University of Minnesota desarrollaron un sistema, Gopher, que permitía crear una estructura en forma de árbol que se manipulaba desde un menú. En él, los documentos, que estaban distribuidos en Internet, parecían provenir de un mismo sitio. A partir de una serie de menús jerárquicos, el usuario selecciona las entradas que desea. Un menú de Gopher es una lista de enlaces.
-
Existían más de 14 000 redes conectadas con Internet y según las estadísticas de aquel momento, se incorporaban 1000 nuevas redes como promedio mensualmente.
-
Las Guías Internet son un producto de Internet Resource Discovery Project (IRD) patrocinado por la Universidad de Michigan. En noviembre de 1994, existían más de 120
guías temáticas disponibles. -
Estas redes son una especie de mininternets que se instalan dentro de una organización o compañía que proporciona enlaces internos y a Internet en general.
-
Internet alcanzaba a 148 de los 185 países miembros de las Naciones Unidas (86%)
-
Su objetivo fue definir un formato amigable para la catalogación distribuida de los recursos en la red,
más rico que un índice creado automáticamente y menos complejo que el tradicional registro bibliográfico, y así estimular la cooperación para promover la interoperatividad semántica a través de
lenguajes y disciplinas, con el fin de lograr un efectivo control del vocabulario de indización. -
Predecesores de los software robots que mas tarde se diseñaron para construir los índices actuales al WWW como Lycos, Altavista, Hotbot, etc
-
Durante la Internet Society International Conference en Montreal, la FCC expresó, como sus principales preocupaciones, los problemas relacionados con el acceso a Internet y el ancho de banda de la red.
-
se produjeron una serie de avances tecnológicos que permitieron pronosticar que la infraestructura de televisión por cable constituirá el soporte fundamental para la implementación de servicios multimedia a nivel mundial. En particular, dichos sistemas forman una plataforma de uso
general para los servicios bidireccionales como el acceso en banda ancha a Internet, y la transmisión de
datos y voz. -
Es creada como una organización sin fines de lucro para gestionar los recursos del internet
-
Desarrollo del internet 2. Se exploran tecnologías para la siguiente fase del internet, conocido como internet 2, que enfrentara los desafíos planteados por el acceso masivo a la red
-
Es victima de un ataque cibernético, marcando un hito en la historia de las guerras cibernéticas
-
Stop Online Piracy Act en EUA, una ley controvertida que genera preocupaciones sobre la libertad del internet
-
Se plantean desafíos significativos en la organización y recuperación de la información en Internet, incluida la necesidad de mejores métodos de búsqueda y estructuración de datos