-
Se establece el año del Internet cuando se creó ARPAnet (Advanced Research Projects Agency Network), una red informática que permitió conectar a diversas universidades norteamericanas.
-
Robert Kahn y Vinton Cerf desarrollaron un nuevo protocolo de comunicación conocido como TCP/IP,destinado a la transmisión de información entre redes interconectadas.
-
Como resultado fue la definición incipiente de Internet. Sin duda, este fue un punto de inflexión en la evolución de Internet acelerando su expansión.
-
Tim Berners-Lee presentó un software basado en protocolos que permitían visualizar la información desde cualquier nodo de la red a través del hipertexto conocido como HTML. El lenguaje marcado de hipertexto permitía incrustar objetos, imágenes y vídeos
-
La World Wide Web (www) se presentó en 1991. Dos años más tarde el CERN abrió la web para su uso comercial.
-
Google, dio sus primeros pasos, en 1998
-
La Web 1.0 es la que había dominado hasta 1999. Durante aquella fase de evolución, Internet era tan solo un medio de acceso a la información en modo lectura. El usuario tan solo podría navegar en la red en busca de datos de interés, pero sin posibilidad de interacción.
La web 1.0 es la forma más básica que existe de navegadores de solo texto -
La llegada del nuevo siglo trajo consigo la evolución hacia la conocida como “web social”. Ya no solo podía acceder y consultar la información, sino también crearla y enviarla a los servidores para obtener información más concreta e incluso obtener resultados de contenido generado por el usuario o UGC (User Generated Content).
-
SixDegrees.com, Hot or Not Hot, Friendster o MySpace fueron redes sociales que tuvieron mucha popularidad
-
La web 3.0, es un salto tecnológico que tiene importantes consecuencias en los usuarios de la red.
Web 3.0, son aplicaciones web conectadas a aplicaciones web, a fin de enriquecer la experiencia de las personas; a esto agrega conocimiento del contexto en la web geoespacial, la autonomía respecto del navegador y la construcción de la web semántica -
Permite la computación cognitiva. A través de potentes ordenadores se almacenan en la nube y procesan los datos, peticiones, etc. permitiendo, no sólo que cualquier dispositivo con conexión a Internet nos ayude a aprovecharnos de ellos, sino también sirviendo cada uno de nosotros como suministradores de datos a las máquinas.