-
Las sociedades primitivas practicaban el trueque, intercambiando bienes y servicios directamente.
-
Se utilizan bienes como conchas, sal, pieles y especias como formas tempranas de dinero debido a su valor percibido y aceptación generalizada.
-
El uso de metales preciosos como el oro y la plata se convierte en una forma común de dinero debido a su escasez y durabilidad.
-
Los antiguos griegos y romanos introducen la acuñación de monedas con sellos oficiales para facilitar el comercio y estandarizar el valor.
-
En China, se utilizan los primeros billetes de papel como representación de depósitos de metales preciosos en almacenes.
-
Se estableció la primera Casa de Moneda en México en la ciudad de México para acuñar monedas españolas y locales.
-
El Congreso Constituyente emite un decreto para acuñar la primera moneda nacional independiente de México, conocida como el "Real de a Ocho."
-
Los Estados Unidos adoptan el dinero fiduciario con la emisión de billetes de papel sin respaldo directo en metales preciosos.
-
Durante la Revolución Mexicana, la emisión de moneda se volvió caótica, y se emitieron billetes de diferentes denominaciones por diferentes facciones.
-
Se fundó el Banco de México como el banco central del país, y se le dio el monopolio para emitir billetes y acuñar monedas.
-
Se introduce la primera tarjeta de crédito, la "Diners Club," permitiendo a las personas realizar pagos diferidos y ampliar el uso del dinero más allá del efectivo.
-
Se instala el primer cajero automático en el Reino Unido, brindando acceso a efectivo fuera del horario bancario.
-
Se introduce el "nuevo peso" (MXN) como una medida para controlar la inflación y reducir la cantidad de ceros en los billetes.
-
Se lanza la primera criptomoneda, Bitcoin, basada en la tecnología de la cadena de bloques, ofreciendo un sistema de pago descentralizado y seguro.
-
La creciente adopción de teléfonos inteligentes y aplicaciones móviles ha llevado al desarrollo de pagos móviles y billeteras digitales como formas alternativas de realizar transacciones.