-
Fue impulsada por los gobiernos europeos con colonias territoriales en África, con el propósito de contrarrestar los efectos de la cacería deportiva. Aunque no fue aplicada, sus decisiones influenciaron la organización de reservas de caza.
-
Aunque las 10 naciones que firmaron dicha convención no la ratificaron, se puso el sello de aprobación al concepto de parques nacionales.
Una de las principales iniciativas resultantes de esa convención fue el Parque Nacional Serengeti, creado en 1951 por las autoridades coloniales británicas en lo que entonces era Tanganika y hoy es Tanzania. -
El propósito de la Convención es promover la conservación adecuada de las distintas especies de ballenas para el desarrollo ordenado de la industria ballenera. Las medidas tomadas por la CBI incluyen entre otras la promoción de la protección completa para algunas especies, la designación de áreas específicas como santuarios para ballenas, el establecimiento de límites en los números y tamaños de ballenas que pueden ser capturadas. Además la CBI promueve investigaciones realizadas sobre ballenas.
-
Se constituyó con el apoyo de la UNESCO y es considerada como la mayor alianza internacional de organizaciones e individuos que trabajan por asegurar el uso equitativo y sostenible de los recursos naturales en beneficio de los seres humanos; promoviendo así el desarrollo sostenible de todos los pueblos del mundo. Desde su creación, ofrece asesoría experta sobre aspectos científicos y políticos relacionados con el medio ambiente.
-
Es un tratado internacional para proteger la salud vegetal. Fue aprobada por la Conferencia de la FAO de 1951.
La finalidad es prevenir la difusión e introducción de plagas de las plantas y productos vegetales y promover medidas apropiadas para combatirlas. La Convención se aplica a la protección de plantas y productos vegetales cultivados así como de la flora natural (y, por tanto, del medio ambiente). -
Constituyó un hito importante en el estudio sobre el papel del hombre en la transformación de la superficie terrestre.
-
-
Su intención es la protección y mejora de los humedales en todo el mundo por su importancia en la cadena de la vida,
-
Se elaboró la Declaración de Estocolmo que constó de 26 principios, el Plan de Acción de Estocolmo con 10 recomendaciones y también se propuso la creación de el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
-
-
-
-
Se consideró a nivel internacional el cambio climático como una amenaza real a nivel planetaria. La declaración que exhortaba a los gobiernos a prever y evitar los posibles cambios en el clima provocados por el hombre.(PMC) con los objetivos: investigación y la plataforma para identificar las cuestiones climáticas de los años 80 y 90: el agotamiento del ozono y el calentamiento de la Tierra. Utilizar la información climática existente para mejorar la planificación económica y social.
-
-
Declaración de Nairobi. Se realizó con el fin de conmemorar los 10 años de Estocolmo y como referencia ante los insuficientes logros alcanzados, por lo que planteaba la urgente necesidad de acatar medidas más efectivas que a su vez intensificaran los esfuerzos a nivel local, regional y mundial, en protección del medio ambiente.
-
Se definió el termino Sustentabilidad como un modo de vida individual que de una forma particular a una general da origen al término Desarrollo Sustentable, al cual se definió como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.
-
-
Fue el primer intento de eliminar la confrontación entre desarrollo y sostenibilidad. Dicho documento postuló principalmente que la protección ambiental había dejado de ser una tarea nacional para convertirse en un problema global. Todo el planeta debía trabajar para revertir la degradación actual. También señaló que debíamos dejar de ver al desarrollo y al ambiente como si fueran cuestiones separadas. Este documento lanzo el concepto de desarrollo sostenible
-
-
-
-
Entre los países participantes adoptaron un enfoque de desarrollo que protegiera el medio ambiente y asegurar el desarrollo económico y social. Aprobados por 178 gobiernos documentos: Programa 21: es un plan que tiene como finalidad metas ambientales y de desarrollo. Declaración de Río sobre medio ambiente y desarrollo: se definen los derechos y deberes de los Estados. Declaración de principios sobre los bosques. Convencion sobre el cambio climático, la diversidad biológica y la Desertificación
-
-
-
-
-
El Programa 21 tiene por objeto preparar al mundo para los retos del próximo siglo e incluye propuestas concretas en cuestiones sociales y económicas, como la lucha contra la pobreza, la evolución de las modalidades de producción y de consumo, la dinámica demográfica, la conservación y ordenación de nuestros recursos naturales, la protección de la atmósfera, los océanos y la diversidad biológica, la prevención de la deforestación y el fomento de la agricultura sostenible.
-
-
Cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la celebración de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible la pobreza había aumentado y la degradación del medio ambiente había empeorado. Lo que el mundo deseaba, según lo que afirmaba la Asamblea General, no era un nuevo debate filosófico o político sino más bien una cumbre de acciones y resultados.
-
El futuro que queremos, que contienes medidas claras y prácticas encausadas a logro del desarrollo sustentable. También se inició el proceso para desarrollar los objetivos del desarrollo sustentable, los cuales estarán basados también en los objetivos del milenio y deberan reflejarse en una agenda de trabajo. De igual manera se lograron más de 700 compromisos voluntarios y la creación de nuevas alianzas para promover el desarrollo sostenible.
-
Esta Agenda contiene 17 objetivos de aplicación universal desde el 1 de enero de 2016, rigen los esfuerzos de los países para lograr un mundo sostenible en el año 2030.
Estos nuevos objetivos presentan la singularidad de instar a todos los países, ricos, pobres o de ingresos medianos, a adoptar medidas para promover la prosperidad al tiempo que protegen el planeta. Acabar con la pobreza debe ir de la mano de estrategias que favorezcan el crecimiento económico y una serie de necesidades sociales.