-
El Congreso Constituyente de 1917 utiliza el termino de regeneración respecto a los delincuentes. Basados en la teoría correccionalista decían que la finalidad de la pena es corregir al delincuente a través de un tratamiento progresista.
-
Se establece en San Luis Potosi el primer tribunal para menores en México.
-
Se publica el Código Federal de Procedimientos Penales en el Diario Oficial de la Federación.
-
El presidente Adolfo Lopez Mateos instruye cambios en el articulo 18 párrafo tercero de la Constitución, utilizando la palabra readaptacion para las personas que están psicologicamente desviadas, convirtiendo al sujeto de derecho penal en objeto de un tratamiento
-
Articulo 5° numeral 6 se establece que las penas privativas de la libertad tienen como fin el reformar y readaptar socialmente a los condenados
-
Se reforma el articulo 18 constitucional, permitiendo el traslado de sentenciados al país donde se pronuncio la condena al de origen, para así poder ejecutar su sentencia en el país de origen
-
Se buscan formas diferentes de llevar a cabo la condena, estableciendo el tratamiento en libertad, semilibertad y trabajo comunitario
-
Se realizan cambios en materia penal para dejar atras el modelo inquisitivo y pasar a un modelo acusatorio de justicia penal democrático, buscando respetar los derechos humanos
-
La reforma va encaminada a respetar los derechos humanos de los presos, buscando una reinserción del sujeto a la sociedad, buscando un modo honesto de vivir.
-
El sistema de justicia penal es rediseñado para menores de edad que cometieran un delito entre las edades de 12 y 18 años.
-
Se establece que la imposición de penas, modificacion y duracion son exclusivas de la autoridad judicial; la autoridad admnistrativa se encarga de aplicar sanciones por infracciones a reglamentos gubernamentales o policiacos, siendo estas multas o arrestos por treinta y seis horas o trabajo comunitario
-
El gobierno Federal garantiza los derechos de todas las personas que se encuentren dentro de territorio nacional sin importar su situación jurídica.