-
En esta época no existían las cárceles como las conocemos aunque si se sabe de dos lugares en donde los delincuentes eran retenidos: el quauhcalco o lugar de los enjaulados y el teulpiloyan, donde se encontraban quienes eran acusados de cometer faltas civiles.
Las penas iban desde confiscación, destierro, esclavitud, hasta la muerte. -
Se dio desde 1521 a 1810.
Las ejecuciones de justicia se hacían a las once de la mañana, los criminales eran sacados de la cárcel con los cómplices sentenciados, para presenciar la ejecución, había guardias a pie y a caballo, oficiales de justicia, y muchas personas con faroles encendidos, como si fuera una procesión religiosa, además de ir tapados y rezando -
Fue desde 1521 a 1854
Había una mezcla de reos, es decir se podían encontrar en un mismo lugar sin clasificar el porque o de que se les acusaba.
Se aplicaban diversas penas como la novísima y nueva recopilaciones, las siete partidas e incluso, el remoto fuero juzgo. -
En este tiempo se basa en leyes tales como son las de las 7 partidas, la novisima recopilación y las leyes de indias, además en ese tiempo cada preso debía pagar su estancia en calidad de preso, tenían un sistema de limosnas para la alimentación de los reos
-
En esa época el reo tenia a su cargo su propia manutención, y si sus familiares no les llevaban comida vivían de la caridad, en la penitenciaria se contaba con una enfermería para hacerse cargo de los enfermos
-
Destaca el primer Código Penal en Veracruz, elaborado por el Magistrado Fernando Corona
Cuando Martínez de Castro elaboró la celebrada exposición de motivos del Código Penal, no dejó de expresar que quedaba pendiente un ordenamiento punitivo, refiriéndose al Código Penitenciario -
Hizo que se recabara información para saber las condiciones en las que se encontraban los presos, asi como el por que estaban detenidos y su castigo para estos era ser educados mientras eran privados de su libertad, para después ser integrados a la sociedad
-
Los Estados de la federación se organizaron con un sistema penal colonias, penitenciarías o presidios sobre la base del trabajo como medio de regeneración
-
Fue el primer intento firme para ejecuciones penales, se crea el Consejo Supremo de Defensa y Prevención Social
-
En 1964, el presidente Adolfo López Mateos creó el Patronato para Reos Libertados; planteó la primera reforma al artículo 18 constitucional. La iniciativa presidencial propuso agregar al artículo 18 un tercer párrafo: "Los gobernadores de los Estados, con la previa autorización de sus legislaturas, podrán celebrar convenios con el Ejecutivo federal para que los reos sentenciados por delitos del orden común extingan su condena en establecimientos penales de la Federación"
-
Fue del 1964 hasta el 2008
Se introduce el término readaptación, con ello se consideraba que la persona privada de la libertad tenía una persona personalidad psicológica desviada o fuera de lo que es moralmente y legalmente aceptable, por lo que debería ser objeto de tratamiento y no como una persona con derechos -
Propone que las mujeres compurguen sus penas en lugares separados de los destinados a los hombres. Los gobernadores de los Estados podrán celebrar con la Federación convenios de carácter general y estatal por lo que establecerán instituciones especiales para el tratamiento de menores infractores.
-
Se construye y comienza a funcionar el Centro Penitenciario del Estado de México
-
Con El Presidente Luis Echeverría inició la segunda reforma al articulo 18 considera la reincorporación social y repatriación
Para permitir el traslado de sentenciados entre el país que pronunció la condena y el país del que era oriundo el reo, todo para que la condena pudiera cumplirse dentro de nuestro país -
Se dio del 2008 al 2014
Ya no se veía al reo como una persona mal psicológicamente sino que que con un problema jurídico el cual se derivaba de un delito, lo que se debe de resolver conforme a la ley -
El sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción