-
Ordena disponer de cárceles para asegurar y no molestar a los reos. -
Fue constituida en Guadalajara, por empeño de Mariano Otero. -
Abolición de la pena de muerte. El establecimiento del sistema penitenciario queda a cargo del poder administrativo. -
El primer Código Penal en el País, conocido como Código Martínez de Castro fue promulgado el 7 de diciembre de 1871 -
Se le consideró la prisión más segura y moderna de América Latina. -
Abolición de la pena de muerte -
La idea de la readaptación implicó el cambio del sujeto responsable concebido como moralmente atrofiado a otro visto como mental o psicológicamente desviado. El sujeto del Derecho penal se degrada a objeto de tratamiento. -
Las comisiones dictaminadoras modificaron la propuesta sin alterar la esencia del sistema de convenios, aportando la idea de readaptación social en vez de regeneración -
A raíz de su visita in loco a México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, consideró que los estudios de personalidad aplicados en el sistema penitenciario de nuestro país, contravienen disposiciones de la convención cuando se aplican a personas procesadas. -
El sistema penitenciario se organizará sobre la base el trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad. -
Artículos primero y 18. Donde los Derechos Humanos rigen para todas y todos independientemente e l situación jurídica en la que se encuentren.