-
-Hubo diversidad de principios jurídicos y costumbres por la diversidad de culturas.
-La conducta criminal no era tan común dada la severidad de la sanción.
-La cultura maya y azteca fueron las más sobresalientes en el derecho penal. -
-Delitos principales: adulterio, violación, estupro, deudas, homicidio, incendio, traición a la patria y sodomía.
-Prisión (jaulas de madera) no era un castigo, sino un medio de retención.
-Batabs o caciques: Eran los juzgadores.
-Sentencias penales eran inapelables.
-Sanciones crueles. -
-Diferenciaron los delitos culposos y dolosos
-Conocían figuras como: circunstancias atenuantes y agravantes de la pena, las excluyentes de responsabilidad, la acumulación de sanciones, la reincidencia, el indulto y la amnistía
-Principales penas: muerte, hoguera, degüello, descuartizamiento, desollamiento, esclavitud, destierro y encarcelamiento.
-Carceles de madera (telpiloyan) para condenados a muerte o sacrificio. -
-Fueron instaurados diversos cuerpos legales: Ordenanzas Reales de Castilla, la Legislación de Castilla (Leyes de Toro), las Ordenanzas Reales de Bilbao, el Fuero Real, las Partidas, etc.
-Sanciones basadas en el sistema de castas.
-Tribunal del Santo Oficio: Perseguía conductas contra los herejes como apostasía, blasfemia, sacrilegio, judaísmo, hechicería, magia blanca y negra. -
Se promulgan leyes con la influencia de la legislación colonial
-
Fue expedido en el estado de Veracruz
-
-Aplicado a toda la República Federal.
-Vigente hasta 1929.
-Con influencia de la escuela clásica. -
-Vigente hasta el 16 de septiembre de 1931.
-Con influencia de la escuela positiva. -
Promulgado por el entonces presidente Pascual Ortiz Rubio el 13 de agosto de 1931
-
El Código Penal pasa a llamarse "Código Penal Federal"
-Vigente en toda la República Mexicana
-Ha sufrido una serie de reformas
-Su última reforma fue el 12 de noviembre del 2021 -
Derecho adjetivo