-
No hay una definición específica de este concepto, pero empresas y compañías, buscan algo relacionado a este aspecto
-
La creación de la OIT se debe al tratado de Versalles, el cual terminó con la primera guerra mundial, y esta demuestra la importancia de la justicia social para la paz universal
-
La OIT declara que el empleado no es solo un capital humano, se propone derechos humanos y económicos
-
La ONU ejecuta políticas eficientes que promueven las relaciones entre sus miembros, la seguridad internacional y los derechos humanos.
-
El primer proyecto de la declaración se propuso en septiembre, y el 10 de diciembre, la Asamblea General reunida en París, aprobó esa Declaración de los derechos humanos
-
"Compromiso obligatorio de los empresarios o de los hombres de negocios para desarrollar políticas, acciones y decisiones que conduzcan a la empresa a incorporar las necesidades y principios de la sociedad en su comportamiento".
-
Se funda una amnistía mundial que se encarga de la protección del medio ambiente
-
Declaración del comité para el desarrollo económico sobre la responsabilidad social de las empresas
-
Es una ONG ambientalista internacional. Realiza campañas en todo el mundo por temas como la agricultura ecológica, los bosques, el cambio climático, contra el consumismo, por la democracia y el contrapoder, el desarme y la paz y el cuidado de los océanos.
-
Creación y publicación del Informe
Meadows "Los límites del
crecimiento" por el Club de Roma,
que alerta la necesidad de un
cambio en los modelos vigentes de
desarrollo -
Conferencia de Estocolmo. Fue la
primera vez a nivel mundial se
manifiesta la preocupación por la
problemática ambiental global. -
Se publica la Estrategia Mundial para la
conservación, la cual evalúa el estado
del medio ambiente en el mundo y se
proponen medidas practicas para el
desarrollo y conservación de los
recursos del planeta -
Se crea el Instituto de Recursos
Mundiales y su misión es guiar a la
sociedad humana hacia formas de
vida que protejan el medio ambiente
de la Tierra y su capacidad de
satisfacer las necesidades y
aspiraciones de las generaciones
presentes y futuras. -
La Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU definió, en 1987, el concepto de desarrollo sostenible como 'el que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades'.
-
Dicho informe formaliza
por primera vez el concepto de
desarrollo sostenible. -
Se realizó la "Conferencia de la
ONU sobre Medio Ambiente y
Desarrollo" en donde se aprobaron
acuerdos sobre Agenda 21 y ciertos
convenios. -
La Carta de
Aalborg fue aprobada por los
participantes en la Conferencia
Europea sobre Ciudades Sostenibles
celebrada en Aalborg, Dinamarca. -
El Instituto Ethos de Empresa y Responsabilidad Social, en Brasil, es una organización no gubernamental creada con la misión de movilizar, sensibilizar y ayudar a las empresas a administrar sus negocios en forma socialmente responsable, volviéndolas aliadas en la construcción de una sociedad sostenible y justa.
-
La Declaración de Hannover de los
líderes municipales en el umbral del
siglo XXI fue aprobada por los
participantes en la Tercera
Conferencia de Ciudades Europeas
Sostenibles, la cual enfatiza en
trabajar en la integración de las
políticas ambientales, económicas y
sociales. -
El Libro Verde se plantea cómo fomentar la responsabilidad social de las empresas a nivel europeo e internacional, cómo aprovechar al máximo las experiencias existentes, fomentar el desarrollo de prácticas innovadoras, aumentar la transparencia e incrementar la confiabilidad de las evaluaciones y la validación.
-
La norma ISO 26000 es una norma de ámbito internacional que fue publicada en el año 2010. En opinión de los grupos de expertos de CAVALA, el triunfo de esta norma es su gran valor como instrumento de orientación y ordenamiento de las diferentes iniciativas de responsabilidad social. en el mundo.
-
Cuarta Conferencia Europea de
Ciudades y Pueblos Sostenibles,
Aalborg+10. Compromisos de
Aalborg. Est·n diseÒados para
reforzar los esfuerzos locales en
curso en materia de sostenibilidad y
para revitalizar la Agenda Local 21. -
La Comisión Europea define la Responsabilidad Social, en este caso empresarial, como “la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus grupos de interés o stakeholders”.