-
LA ECONOMIA ACTUAL SE ORIGINA EN FRANCIA CON LOS SIFIÓCRATAS, CON EL AUTOR MÁS REPRESENTATIVO. ENTREPRENEUR
Individuo que asume riesgos en condiciones de incertidumbre, dividendo a los productores de la economía de mercado en contratados, reciben salarios o rentas fijas, los emprendedores, que reciben ganancias variables e inciertas. -
Escuela Inglesa. Manifestó inferencias indirectas en relación sobre el papel del empresario en la economía y reconoció innovación como el sello de actividad profesional en el trabajador superior. Resalta estos sentimientos morales: Resentimiento, Venganza, Virtud, Admiración, Corrupción y Justicia.
Concepción dinámica e histórica de los sistemas morales en oposición a visiones estáticas. Sostiene además que la riqueza procede de la división del trabajo. -
Afirma que los riesgos que se asumen en entrepreneur son respaldados por su propio capital, distingue:
- Compra de tierra
- Inversión en agricultura.
- La industria
- El comercio
- Los préstamos a interés. Emprendedor tiene dos tipos de individuos:
1. Guerrero arriesgado
2. Rey o Jefe de Estado que planea estrategias y políticas para obtener metas exitosas. -
Empresario representa o se constituye en CATALIZADOR para el desarrollo de productos, y lo definía como un “trabajador superior”
El fundamento del valor está en la utilidad, la cual puede ser en función de la persona, del tiempo y del lugar en el contexto del emprendimiento. La concepción de Say, por lo tanto, el valor es subjetivo para el empresario. -
Escuela Alemana. Enuncia los fundamentos de Los principios de la teoría de la productividad marginal. Considera al hombre – empresario como un sujeto económico cuyo único objetivo es maximinar los beneficios y es clara la relación entre el emprendedor y la descripción del beneficio que se concibe sobre la base de lo complicado del riesgo y el ingenio usado.
-
Manifiesta que el emprendimiento y la innovación son aprobados como factores importantes para la vida empresarial, aunque no observaba un método de crecimiento dinámico.
-
Se resumen la siguientes concepciones sobre el tema de emprendimiento :
INDIVIDUO QUE ASUME EL RIESGO (Cantillon, Baudeau, Thunen, Bentham)
TRABAJADOR SUPERIOR (Say y Smith).
HOMBRE INTELIGENTE (Cantillon, Quesnay, Baudeau y Turgot)
INNOVADOR (Smith, Bentham y Mangoldt). -
Referenció al tomador de riesgo, haciendo énfasis en la importancia del emprendedor en el crecimiento económico.
-
Enfocó el emprendimiento como J.B. Say.
Al considerar el emprendedor como trabajador superior, haciendo referencia a las habilidades de liderazgo requeridas, y añadiendo el factor de la organización industrial. -
Debate la teoría de los tomadores de riesgo y describió al emprendedor como el director de la actividad económica.
-
IDENTIFICA DOS TIPOS DE EMPRESARIOS:
1.TRADICIONALISTA.
2.CAPITALISTA
COMENTA QUE LA ACCIÓN DEL EMPRESARIO NO ES PACÍFICA NI TRANQUILA, AL CONTRARIO LA DESCONFIANZA, COMPETENCIA, INDIVIDUALISMO; SON MANIFESTACIONES QUE SE PRESENTAN EN EL EMPRESARIO INNOVADOR. -
ANIMAL SPIRITS Acoge la doctrina de trabajador superior y desarrolla el concepto original de impulso espontáneo.
-
Referencia por primera vez el término entrepreneur para referirse a aquellos individuos emprendedores y empresarios que con sus actividades generan inestabilidades en los mercados de bienes y servicios.
-
Distingue entre los riesgos asegurables y la incertidumbre no asegurable, y el desarrollo de una teoría de las utilidades que relaciona la incertidumbre no asegurable con el cambio económico y con las diferencias de capacidad empresarial, en las cuales los riesgos no tienen importancia si la incertidumbre puede ser asegurada.
-
Toma de Decisiones y Liderazgo Político luterano quien acentuó los elementos de toma de decisiones y el liderazgo.
-
Empresario representa o se constituye en CATALIZADOR para el desarrollo de productos, y lo definía como un “trabajador superior”
El fundamento del valor está en la utilidad, la cual puede ser en función de la persona, del tiempo y del lugar en el contexto del emprendimiento. La concepción de Say, por lo tanto, el valor es subjetivo para el empresario. -
Empresa como actividad económica particular que requiere de evaluación previa sobre la producción requiere de evaluación previa sobre la producción y su equivalente en dinero. Se evalúa en relación a las variables producto y dinero. Según Verin, desde los siglos XVII y XVIII ya se utilizaba esta clasificación de emprendedor
-
PROPONE DOS CAMINOS SIMILARES DE CARACTERÍSTICAS PERSONALES Y FUNCIONALES PARA DEFINIR EL CONCEPTO DE EMPRENDEDOR, CON BASE EN LA ECNOMÍA DIFRENCIANDO AL EMPRENDEDOR DEL INVERSIONISTA.
HOY SE MANTIENE COMO EMPRENDEDOR: PERSONA EN UN ESTADO DE INNOVACIÓN PERMANENTE, ALTAMENTE MOTIVADA Y COMPROMETIDA CON UNA TAREA, QUE REPORTA UNAS CARACTERÍSTICAS DE PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN, PROPENSA AL RIESGO, Y A LA VEZ ESQUIVA A LA COMPRENSIÓN DE SUS PROPIAS DINÁMICAS. -
Emprendimiento o espíritu emprendedor con términos como innovador, flexible, dinámico, capaz de sumir riesgos, creativo y orientado al crecimiento.
-
Emprendimiento, emprendedor y empernder está más enfocada a preguntar: ¿Cómo puedo hacer que la innovación, la flexibilidad y la creatividad sean más operacionales?