-
Un periodo de revolución industrial, nace la idea de conservación de entornos especialmente destacados y de fuerte componente estético. Se inicia el proceso educativa, en búsqueda de un cambio requerido en la sociedad. Cuyas actividades económicas y extractivas han sido cuestionadas
-
Es importante porque se da la creación del Parque Nacional cuya área se extiende por los estados de Wyoming, Montana e Idaho en Estados Unidos. Se observan fenómenos geotérmicos que se dan en el planeta.
-
Se declara Parque Nacional de la Montaña de Covadonga el macizo de Peña Santa, hoy Parque Nacional de Picos de Europa, como consecuencia del primer momento de la E.A
-
En Berna se lleva a cabo la primera conferencia que tuvo como propósito crear organismos pertinentes para una adecuada coordinación de la conservación a nivel mundial
-
La protección se fue vinculando a una cierta calidad de vida y bienestar, relacionados a su vez con la salud humana.
-
En Lucerna se lleva a cabo un Simposium Internacional sobre "Educación en materia de Conservación" organizado por la ONU
-
Raquel Carson en su libro acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano, como consecuencia surgen grupos ecologistas.
-
Durante este periodo y el surgimiento de movimientos ecologistas y estados comprometidos y preocupados, inica la EA concebida como un proceso permanente en el que los individuos y la colectividad cobran conciencia de su medio y adquieren los conocimientos, los valores, las competencias para actuar libre y conscientemente.
-
Estaba encaminada a fomentar la cooperación internacional y proveer conocimientos científicos y herramientas con miras a guiar las acciones de conservación. En Paris, se crearon convenciones internacionales sobre humedales, patrimonio natural y comercialización de especies
-
Se llevo a cabo en Paris el Consejo Internacional de coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera -Programa MAB- cuyo objetivo fue proporcionar los conocimientos fundamentales de ciencias naturales y sociales necesarios para el uso racional y la conservación de los recursos de la biosfera y el mejoramiento de la relación global entre el hombre y el medio. Incluye el fomento a la EA
-
Tuvo lugar en Estocolmo y su tema principal fue el Ambiente, en el que diferentes países desarrollados y en via de desarrollo asistieron. Se emitió una Declaración de 26 Principios y un plan de acción con 10 recomendaciones. Un comienzo de conciencia y cultura publica y política de los problemas ambientales. Se inicia el diseño de un programa internacional de EA
-
DECRETO 2811 DEL 18 DE DICIEMBRE DE 1974.
Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Se establece a través del titulo ACCION EDUCATIVA, USO DE MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL Y SERVICIO NACIONAL AMBIENTAL, la promoción de la educación ambiental en todos los niveles educativos. -
En Belgrado, es promovido por la UNESCO y el PNUMA y como consecuencia el marco general para la EA: Carta de Belgrado. Da las directrices a tomar a nivel internacional.
-
Dada en Tbilisi, donde se especifican los objetivos de la EA, posteriormente se desarrolla un programa ambiental
-
Se designa el bosque de Sinharaja en Sri Lanka como reserva de la biosfera por la UNESCO
-
Tuvo lugar en Moscú, dada por UNESCO y PNUMA y teniendo como objetivo realizar los balances de aplicación por estados miembros y proponer estrategias para el desarrollo de la EA.
-
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
-
Tuvo lugar en Perth con el objetivo de debatir la Estrategia Mundial para la Conservación de la Naturaleza para la década de los noventa. Se valoran las políticas de educación y formación ambientales como vehículo que permita priorizar el respeto social y cultural entre las persona
-
Tuvo lugar en Rio de Janeiro, Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, estableciendo 27 principios en los que incluye el fomento a la produccion y consumo responsable y al compromiso participativo de cada actor e individuo en el mundo. Una reunión en el 93 decidirá la estrategia a seguir en la EA. la Agenda 21 fue la aportación mas importante para la EA
-
Con referencia al momento actual, se abre paso una reflexión más integradora y de compromiso, que exige una aproximación ética
-
El tema Educación y sensibilizacion para la sostenibilidad, la conferencia dada en Tesalónica se establece que la reorientación de toda educación hacia la sostenibilidad concierne a todos los niveles de educación formal, no formal e informal en los países.
-
Por UNESCO, en Nueva York, declaración acordada mediante la cual se reafirmó la fe en la Organización y en su Carta como cimientos indispensables de un mundo más pacífico, más próspero y más justo. Reafirmaron su adhesión a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, que han demostrado ser intemporales y universales y se establecen 8 objetivos en los que incluye mejorar la educación y garantizar el sustento del medio ambiente
-
es una declaración internacional de principios y propuestas de corte progresista. El lanzamiento en La Haya, de La Carta de la Tierra afirma que la protección medioambiental, los derechos humanos, el desarrollo igualitario y la paz son interdependientes e indivisibles. Establece unos principios en los que involucra los estudios, intercambio de conocimientos y la EA
-
En Bogota, esta Política es el resultado del esfuerzo conjunto de los ministerios de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y de Educación Nacional, en el proceso de construcción de una Propuesta Nacional de Educación Ambiental.
-
En Johannesburgo, pretendió ofrecer un discurso ecologista como parte de la labor de concienciación sobre la importancia del desarrollo sostenible, para que todas las personas puedan satisfacer sus necesidades presentes y futuras, sin dañar el medio ambiente. Se constituyó como instrumento de coordinación entre distintos actores de la sociedad internacional con el propósito de incentivar a la población internacional, y que la protección ambiental fuese compatible con lo socio económico
-
Dada en Rio de Janeiro, cuyos objetivos involucraron asegurar un renovado acuerdo político en desarrollo sostenible. Evaluar los progresos y brechas en la implementación de los acuerdos ya realizados. Abordar los retos nuevos y emergentes.
-
En Nueva York, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.