Evolución del Concepto de Economía

  • Comunidad Primitiva
    5000 BCE

    Comunidad Primitiva

    Eran grupos o pequeñas sociedades que basaban su supervivencia en la cooperación. Las herramientas eran muy rudimentarias, pero la tierra, los recursos naturales y el producto de la caza, la pesca y la recolección se compartían entre los miembros del grupo.
  • Modo de Producción Asiático
    3500 BCE

    Modo de Producción Asiático

    Se desarrolló especialmente en Asia, donde la sociedad comienza a dividirse en dos grupos: uno que se apropia de los recursos necesarios para la producción (específicamente el agua) y otro que debe entregar un tributo y mostrar lealtad para acceder a ese recurso.
  • Esclavismo
    300 BCE

    Esclavismo

    En esta forma de producción la sociedad estaba basada en la propiedad y las leyes, pero dividida en dos grupos. Un grupo de personas libres, que son dueños de los recursos naturales y otro grupo de esclavos, que eran tratados como mercancías y que tenían que trabajar sin recibir ninguna retribución.
  • Feudalismo
    500

    Feudalismo

    En esta etapa predomina la actividad agrícola y la cría de ganado, la sociedad se organiza en dos grupos: los señores feudales, que son dueños de las tierras, los recursos naturales y los medios de producción y los siervos que trabajan los terrenos, pero que reciben un pago en especie o que ofrecen un tributo por trabajar la tierra.
  • Capitalismo
    1500

    Capitalismo

    Esta formación económica se caracteriza por el desarrollo de la propiedad privada, un grupo que son dueños de los medios de producción y otro grupo de trabajadores que venden su fuerza a cambio de un salario.
  • Mercantilistas

    Mercantilistas

    Afirmaban que el intercambio de mercancías y la acumulación
    de oro generaban riqueza. Su tesis principal es que un país era más rico cuanto más oro, plata o metales preciosos poseía.
  • Fisiócratas

    Fisiócratas

    Para los fisiócratas las actividades agrícolas eran la fuente de la
    riqueza, de acuerdo con ellos la producción se organizaba en agricultores que eran considerados como la clase productiva y la
    clase estéril, es decir, los artesanos y comerciantes.
  • Socialismo

    Socialismo

    Se refiere a cuando toma el control la sociedad y no existen las clases sociales ni la propiedad privada, en ella la distribución de los bienes es equitativa.