-
Aldo Leopold en su obra A sand County Almanac, analizó la necesidad de encontrar un balance en el uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Es considerado el fundador de la conservación.
-
El termino “desarrollo sostenible” hace su primera aparición en un documento oficial en el texto de acuerdo firmado por treinta y tres países africanos
-
El concepto de sustentabilidad había sido planteado en la década de los '70 bajo el nombre de "ecodesarrollo"
-
Se realizó del 5 al 16 de junio de 1972, durante ese tiempo se elaboró la Declaración de Estocolmo que constó de 26 principios, con 10 recomendaciones y también se propuso la creación de el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Esta reunión marcó el inició de la formación en conciencia ambiental, y derivado se impulsó la creación de legislación ambiental. -
Se consolidó la utilización del término “desarrollo sostenible” mucho más aceptado por los economistas adherentes al neoliberalismo monetarista que tienden a confundir desarrollo con crecimiento.
-
Se publica la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), en México
dio inicio un nuevo periodo, en el cual se añadieron a las prioridades de Estado existentes: combate a la inflación,
ajuste macroeconómico recesivo, apertura comercial y privatización económica, el desarrollo sustentable. -
Mantenida por economistas que avalan la sustitución de capital natural por capital financiero (en otras palabras, esto significa que con billetes se puede reparar el ambiente) y la sostenibilidad fuerte, defendida por ecologistas y científicos (apoyados en el hecho de que la mayoría de los daños ambientales son irreversibles)
-
cobró relevancia política a partir de la “Cumbre de la Tierra” realizada en 1992 en Río de Janeiro, donde ocupó el centro del debate el informe “Nuestro futuro común”
-
La Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) fue creada con el compromiso de
formular y vigilar el cumplimiento de las leyes y normas en materia ambiental, así como estimular el aprovechamiento
racional de los recursos naturales renovables.