Evolución del concepto de ciudadanía

  • Grecia Clásica
    449 BCE

    Grecia Clásica

    El modelo ateniense jerárquico pero no autoritario, que da lugar a la democracia y a la participación ciudadana.
  • Nuevo tipo de ciudadanía en Roma
    338 BCE

    Nuevo tipo de ciudadanía en Roma

    Era de segunda clase o semiciudadanía, que no significaba los mismos derechos de un ciudadano, adoptada como una forma de evitar problemas con regiones vecinas.
  • El modelo Romano
    212 BCE

    El modelo Romano

    Se desarrolló en fases, considerando reformas fundamentadas en elementos democráticos, transmitido por vía paterna, es decir el hijo de ciudadano adquiría de forma inmediata la ciudadanía.
  • El Modelo Espartano
    146 BCE

    El Modelo Espartano

    Se considera que el concepto de "ciudadanía" pudo originarse en Esparta, el modelo de este se basaba en la timocracia (sistema mixto cesitaria - aristócrata).
  • El principado - Roma
    14

    El principado - Roma

    Se otorgaba la ciudadanía a los soldados, al finalizar su vida militar, como estrategia que aumentó el censo electoral.
  • Estoicismo
    100

    Estoicismo

    Nace el concepto de patria, esta época ha sido la base para formarse una idea de lo que es la ciudadanía mundial respecto al poder del Estado quien monopoliza el giben.
  • Segunda fase del Principado
    138

    Segunda fase del Principado

    Se otorgó a extranjeros como una forma de animarlos a formar parte del sector público.
  • Última fase
    212

    Última fase

    Se dio origen a la Constitución Antoniana, que condicionaba la ciudadanía extendiendo su reconocimiento a otros habitantes libres del imperio romano.
  • Ciudadanía en la modernidad
    1494

    Ciudadanía en la modernidad

    Surgen las ciudades-estado en Italia a finales de la Edad Media, las cuales establecieron criterios para otorgar el estatus de ciudadano, una condición común era la propiedad que este poseía en la ciudad, lo que permitió que este se otorgara a cualquiera que adquiriera bienes en la ciudad.
  • Ciudadanía contemporánea

    Ciudadanía contemporánea

    Reconocimiento de los derechos de los negros americanos, gracias a la iniciativa del presidente Abraham Lincoln, en 1865.
    Igualmente se reconocieron derechos a las mujeres, otorgando el derecho al voto.
  • Modelos de ciudadanía

    Modelos de ciudadanía

    Ciudadanía Liberal -> defiende la libertad, moral pública, individualismo, participación política, neutralidad del Estado.
    Ciudadanía Republicana -> Idea de libertad, igualdad, justicia, ciudadanía deliberativa y activa, educación.
    C. Comunitarista -> recuperación de valores y vínculos que,
    se dice, ya no están vigentes,
    Ciudadanía diferencia, discriminación positiva de ciudadanos.
    Ciudadanía multicultural -> minorías, inmigrantes.
  • Modelos de ciudadanía siglo XX

    Modelos de ciudadanía siglo XX

    Ciudadanía postnacional -> patriotismo constitucional
    Cosmpolito cívico -> sistema global de derechos y deberes de alcance universal.