-
El desarrollo económico de México estuvo
basado en una fuerte intervención del Estado para promover el crecimiento y desarrollo de la
industrialización a través de la sustitución de importaciones -
(PIB) de México creció a una tasa anual
promedio del 3.1% -
colapso internacional del mercado del petróleo,unido al aumento de
las tasas de interés en los Estados Unidos. -
México firmó un Acuerdo Bilateral en Subsidios y Medidas compensatorias con Estados Unidos
-
Comercial es asociada con la inserción dinámica de México al mercado global
-
México se unió al GATT y comenzó a facilitar las restricciones a la IED
-
Se levantaron restricciones a capital extranjero en alrededor de 75% de las ramas de la actividad económica
-
El TLCAN comenzo a operar, una nueva Ley de Inversión Extranjera
-
Programa nacional de modernización Industrial y del
comercio exterior -
Exportaciones totales, representan el 16% del PIB en México
-
México se clasificó entre los diez principales países, en términos de
aumentar su participación en el mercado -
Acontecimiento importante en México programa de Maquiladora
-
Zedillo,lanzó el Programa de Política Industrial y Comercio Exterior
-
Desarrollo ambicioso
financiado por la vasta entrada de
ingresos de petróleo y por la deuda
externa -
Desarrollo de 22 sectores para el impacto
adverso de la norma TLCAN. -
Impulso exportador de México