Tipos de comercio electronico 2

Evolución del comercio electrónico

By Erypi
  • Marketing mix

    Marketing mix

    Nace el concepto de marketing mix, término creado por McCarthy, el cual reúne cuatro componentes el producto, precio, distribución y comunicación, constituye uno de los aspectos de mayor importancia en el ámbito estratégico y táctico.
  • Aparición de la computadora

    Aparición de la computadora

    Con la aparición de la computadora se dio paso al origen del internet, originando las primeras relaciones con el comercio electrónico, haciendo uso de ordenador con servicios limitados.
  • B2B Busines to Business

    B2B Busines to Business

    Surge el término B2B Busines to Business (Negocio a negocio) describía la transmisión de información asociada a transacciones comerciales, utilizando tecnologías como el intercambio electrónico de datos, permitía enviar electrónicamente documentos tales como pedidos de compra o facturas, reducir costos, conectar inventarios y administrar stock
  • Aparece la web 1.0

    Aparece la web 1.0

    La web 1.0, fue la primera y en ella solo se podía consumir contenido. Se trataba de información a la que se podía acceder, pero sin posibilidad de interactuar, era unidireccional.
  • Email marketing

    Email marketing

    Ha vivido diferentes etapas, donde las marcas ya hacían uso de envíos masivos de email, pero de una manera desordenada y sin segmentación.
  • Concepto de las 4C’s

    Concepto de las 4C’s

    4C’s fue propuesto por Robert F. Lauterborn, integra concepto de cliente, costo, convivencia y comunicación, donde el principal objetivo el cliente, ventaja crea valor con el cliente para trabajar conjuntamente, decisión de compra más informada y el cliente decide.
  • Period: to

    Marketing digital

    El marketing digital aplicación de estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales, coincidiendo con el lanzamiento de “Archie” con el primer motor de búsqueda de ahí en adelante fue evolucionando.
  • Nace la World Wide Web

    Nace la World Wide Web

    La World Wide Web nace cuando el físico de 36 años, Tim Berners-Lee, publicó el primer sitio web del mundo. La web es el corazón de la estrategia del marketing digital. Ventajas abrir canal de ventas para todo el mundo, conocer la opinión de los clientes frente a la marca, producto y competencia, optimizar procesos internos, interacción entre la marca y el cliente, colaboración de los clientes difundiendo su marca, fidelización de clientes.
  • B2C Business to Consumer

    B2C Business to Consumer

    Se utiliza cuando se quiere hablar de una estrategia realizada por una empresa para llegar a sus clientes o consumidores.
    Ventajas mejora la compra, atención al cliente vía web, ofertas y precios actualizados, compra rápida y cómoda, acceso a precios más económicos, menor coste de infraestructura, amortización a corto plazo, mejoras en la gestión de stocks, mayor aprovechamiento del recurso humano en área de compras, expansión geográfica de mercado.
  • Period: to

    Revolución de las compras digitales

    Amazon, inauguraban sus primeros servicios e-commerce, lo que significó una revolución en las compras digitales.
  • Marketing viral

    Marketing viral

    Marketing viral se remonta en este año cuando Steve Jurvetson usó este término para referirse a la práctica de varios servicios de correo electrónico, como por ejemplo Hotmail, de añadir su propia publicidad en el correo saliente de sus usuarios. La persona que reciba una comunicación que le resulte impactante, la propagará entre algunos de sus contactos, convirtiéndose así en un transmisor, como si se tratara de un virus.
  • Avances paginas Web SEO

    Avances paginas Web SEO

    Fue un año con varios avances aparece Google, Microsoft abre MSN y se empieza hablar del termino SEO (Search Engine Optimization), que consiste en el posicionamiento de páginas web en los buscadores por medio de la adaptación y optimización de estas, para los motores de búsqueda.
  • 4F´s

    4F´s

    Se define por Paul Fleming en su libro «Hablemos de Marketing Interactivo» maneja 4 conceptos: Flujo:referente al ingreso de un usuario de Internet en una Web con una experiencia interactiva y con valor agregado. Funcionalidad: páginas de inicio de una web atractiva, con navegación clara y útil para el usuario. Feedback: Es el inicio y construcción de la relación donde el usuario. Fidelización: Crear comunidades de usuarios que aportan a las empresas de manera colaborativa.
  • Web 2.0

    Web 2.0

    Aparece la web 2.0, permite la interacción con el usuario y generar contenido como foros, los blogs, los comentarios y después las redes sociales. Además, permite compartir información. Produjo un fenómeno social que cambió nuestra relación con la información y la comunicación.
  • B2B2C Business to Business to Consumer

    B2B2C Business to Business to Consumer

    Este modelo es una fusión de B2B y el B2C. Es un modelo donde la empresa accede al cliente final mediante otro negocio, en el que además los clientes finales reconocen la marca del prestador del servicio. Ventajas, mayores ganancias por servir a una gran cantidad de clientes, facilita el control, así como la distribución de las compras y ventas, mejores relaciones comerciales: empresa – empresa; y empresa – consumidor y hace más rápido y práctico el proceso de compra
  • La web 3.0

    La web 3.0

    Inicia su operación la web 3.0 y se asocia a la web semántica, un concepto que se refiere al uso de un lenguaje en la red. Por ejemplo, la búsqueda de contenidos utilizando palabras clave. Está asociada al concepto de personalización. Ofrece un flujo de información y de contenidos adaptados de acuerdo a las preferencia y gustos de las personas.
  • 5P’s+I

    5P’s+I

    Las 5P’s+I, está compuesta por el posicionamiento en buscadores, la personalización, la participación, la predicción modelizada, la Peer to Peer y la Información, permitiendo a los usuarios acceder rápidamente en la búsqueda de empresas en internet, tiene en cuenta las necesidades de los usuarios y gustos, el cliente se vuelve dueño del contenido, permite a la empresa analizar su volumen de ventas y que productos atraen más al cliente, permitiendo la toma de decisiones.