-
El primer sistema nervio tiene una estructura corporal humana y está especialmente diseñado para detectar los estímulos provenientes tanto del exterior como de su interior. Estos son transformados en información que se utilizará para la coordinación, control y organización de las funciones de cada uno de los órganos que lo conforman.
-
La primera agrupación neuronal surgen con el propósito de realizar las funciones complejas del sistema nervioso, es decir, que estas funciones no son consecuencia de las características específicas de cada neurona individual.
-
Quienes descubrieron las neuronas fueron Santiago Ramón y Cajal en España y Sherrington en Inglaterra. El primero trabajó en la anatomía de las neuronas y el segundo en los puntos de conexión de las mismas o sinapsis. Se estima que en cada milímetro del cerebro hay cerca de 50.000 neuronas, conteniendo en total más de cien mil millones de neuronas y sinapsis en el sistema nervioso humano.
-
Estos están formados por tejido nervioso de origen ectodérmico en animales diblásticos y triblásticos, cuya unidad funcional básica son las neuronas. Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una adecuada, oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante.
-
En tan solo un kilo y medio de materia se albergan cerca de un billón de conexiones gracias a las cuales somos capaces de recordar, imaginar, crear.
-
Decimos homínidos a aquellos simios que caminaban sobre sus dos patas traseras, de forma ergida y cuyo cerebro era más desarrollado que el de otros seres. Popularmente se les conoce como "Los grandes simios" y forman una familia de primates importantes para nosotros porque nosotros mismos estamos dentro de este gran grupo
-
conocidos son el Australopithecus y el Ardipithecus ramidus, dos simios que aparecieron en África hace unos 4 millones de años y que empezaban a caminar con sus dos patas traseras, diferenciándose de los demás simios. A día de hoy, la familia de homínidos ( Hominidae ) aun tiene sus representantes vivos como nosotros, pero también otros diferentes como el Gorila, el Orangután, el chimpancé y el Bonobo.