Evolución del cánon de belleza

  • 3500 BCE

    PREHISTORIA

    PREHISTORIA
    Canon de belleza en la mujer con senos exageradamente grandes, caderas anchas para facilitar el parto, y cuerpos con sobrepeso.
    Canon de belleza masculina pasa por la gordura, una idea muy conectada con el concepto de estatus: un abdomen abultado indica una alimentación rica en grasas que garantiza la supervivencia en un mundo en el que no siempre se dispone de alimentación suficiente.
  • 3200 BCE

    EGIPTO

    EGIPTO
    Cuerpos delgados, esbeltos, depilados y aceitados, cabellos oscuros, cejas cuidadas y ojos delineados con Khol.
    Los hombres debían presentar anchas espaldas y cinturas muy estrechas.
  • 1200 BCE

    GRECIA

    GRECIA
    Basado en armonía y proporciones. Mujeres delgadas, con caderas anchas, senos pequeños, ojos grandes y cabello ondulado. Hombres atléticos y musculosos, con piernas largas y mandíbula prominente.
    El canon de belleza de los hombres se tomaba principalmente del mundo de los atletas y los gimnastas; el cuerpo ideal, por tanto, debía estar proporcionado y debidamente tonificado, sin llegar a estar, eso sí, musculado en exceso.
  • 753 BCE

    ROMA

    ROMA
    Constitución pequeña, delgadas pero robustas, con hombros estrechos, caderas pronunciadas, muslos anchos y pechos pequeños. En el rostro primaban los ojos grandes almendrados, la nariz afilada, la boca y las orejas de tamaño mediano, las mejillas y la barbilla ovaladas y los dientes regulares.
    Los hombres masculinos correspondía a hombres altos, musculosos en su justa medida y con rostros perfectos.
  • 476

    EDAD MEDIA

    EDAD MEDIA
    La mujer debía de tener la piel muy pálida,mejillas
    rosadas,rostro aniñado, nariz y ojos pequeños,cabello largo y rubio, cuerpo delgado, manos y brazos esbeltos, pechos pequeños y caderas estrechas.
    El ideal masculino de la época se asemeja a un triángulo invertido, cuya forma se refuerza mediante el uso de telas duras para los hombros
  • 1400

    RENACIMIENTO

    RENACIMIENTO
    La mujer debía de tener la tez pálida, labios y mejillas rojos o sonrosados ,frente despejada , ojos grandes y claros, el cabello largo y preferiblemente rubio y ondulado, cintura estrecha, caderas y estómago redondeado, cadera marcada, manos delgadas y pequeñas, pies delgados y proporcionados, cuello largo y delgado, hombros estrechos y senos pequeños.
    El ideal de belleza masculino es la representación en todo su esplendor. Cuerpos idealizados, rostros idílicos buscando la perfección.
  • BARROCO

    BARROCO
    La mujer debía tener la piel pálida, ojos grandes, cabello rubio, cuerpo curvo, caderas anchas, brazos carnosos y pechos ligeramente más grandes. Los hombres destacaban en el pelo( utilizaban pelucas), la piel muy blanca y las mejillas rosadas y con trajes suntuosos.
  • ROMANTICISMO

    ROMANTICISMO
    Vuelven las mujeres muy delgadas y pálidas, con aspecto enfermizo. En esta época se valora la rebeldía, la ruptura con las reglas, el sentimiento, la emoción y el individualismo, y esto podía pasar incluso por dejarse morir de tristeza o de amor a una edad temprana.
    El ideal de belleza masculino de la época romántica es un hombre de rostro pálido, demacrado, que resalta la mirada intensa de los ojos. Estamos de nuevo ante lo enfermizo como fuente de belleza.
  • SIGLO XX

    SIGLO XX
    El canon de belleza masculino se mantiene fiel al griego clásico. El femenino notablemente, pasando de mujeres voluptuosas con cinturas estrechas, caderas anchas y grandes pechos a otras más estilizadas y delgadas, llegando a extremos poco saludables.
    Cánon de belleza masculino representa cuerpos musculosos y piel cuidada.
  • SIGLO XXI

    SIGLO XXI
    El canon de belleza es una mujer delgada, estilizada, de apariencia deportiva y figura esbelta, de piel bronceada y delicada, altura por encima de la media, pechos firmes, vientre liso, piernas largas, ojos grandes, nariz pequeña y labios gruesos, medidas 90-60- 90 y sobre todo el icono de belleza es ser joven. Hombres delgados y musculosos con la mínima grasa corporal, cuidado y depilación de piel, bien vestido y peinados elegidos.