evolucion del barco de vela

  • Fenicios
    Jun 1, 700

    Fenicios

    Los Fenicios fueron una
    cultura que baso su
    progreso en el
    aprovechamiento del mar
    con fines comerciales
    transportando mercancías
    principalmente a Egipto.
  • La Niña
    Jun 1, 1487

    La Niña

    La Niña era una carabela clásica de puro cordaje latino, con las velas colgadas del punto medio de la verga latina y con obenques colgados al costado del barco. No tenía castillo y sí un pequeño alcázar de popa.
  • La Pinta
    Jun 1, 1490

    La Pinta

    Era una carabela nórdica de velas cuadradas. Las velas consistían en un trinquete cuadrado y una gran vela mayor, mientras el palo mesana, soportaba un largo palo para una vela triangular latina. Tenia la popa cuadrada, distinta a su hermana la Niña, también con castillo. La Pinta era el más rápido de los tres barcos, confirmando las ilustraciones de los libros que indican que durante el viaje normalmente iba al frente de los otros dos barcos
  • La Santa Maria
    Jun 1, 1492

    La Santa Maria

    fueron las embarcaciones de vela que dominaron el Atlántico en los siglos XV y XVI. El paso de la navegación de cabotaje, cercana a la costa, a la navegación de altura permitió el descubrimiento de un nuevo mundo al otro lado del océano
  • La Fragata

    La Fragata

    Fue un barco robusto y con un conside
    rable
    poder ofensivo pero más maniobrero y rápido
    que los grandes navíos de línea.
  • Navio

    Navio

    Los navíos revolucionaron la
    navegación pues incorporaron
    cambios técnico importantes y se
    diferenciaban por su tonelaje
    existiendo los de 1º, 2º y 3º clase.
  • Corbeta

    Corbeta

    Al principio llevaban dos palos con una vela
    (cebadera) en e
    l Bauprés. Más adelante,
    aumento a tres palos de gran altura con velas
    cuadradas a las que se añadió una vela de
    cangreja en el palo de Mesana.
  • 2600 a de. C

    2600 a de. C

    La primera prueba documentada que
    se posee del aprovechamiento de la
    fuerza del viento, Se encontró en
    Egipto: un barco mer
    cante del año
    2600 a. de C: de veinticuatro metros
    de eslora, con una vela