-
En la década de 1910-19, Tijuana se convirtió en el primer destino turístico internacional porque miles de californianos cruzaban la frontera quienes ingerían alcohol y jugaban en los centros de apuestas que se establecieron en la ciudad. Promoción turística de Tijuana
-
Fue una dependencia gubernamental que tenía por objeto salvaguardar la seguridad interna de México; así como proteger la integridad y derechos de los ciudadanos, prevenir la comisión de delitos, desarrollar la política de seguridad pública del Poder Ejecutivo Federal y proponer su política criminal, administrar el sistema penitenciario federal, y el relativo al tratamiento de menores infractores, siendo auxiliar a la Procuraduría General de la República y a los Poderes de la Unión.
-
Creación de la unión de Organismos Oficiales de Turismo
-
El Gobierno de México creó la Comisión Mixta Pro-Turismo, dependiente de la Secretaría de Gobernación, siendo su función principal realizar estudios y proyectos que fomentaran el incremento de corrientes de visitantes extranjeros al país
-
Para fortalecer los esfuerzos oficiales en la materia, se requirió la participación de las empresas privadas, integrándose éstas a la Comisión Mixta Pro-Turismo.
-
Debido a la importancia que adquirió la actividad turística en México, se constituyó la Comisión Nacional de Turismo, publicándose en el Diario Oficial de la Federación, el 7 de febrero su Ley Orgánica, en ella le conferían las atribuciones que hasta entonces tenía asignadas la Comisión Mixta Pro-Turismo, estableciéndose además, mecanismos de coordinación con las comisiones de los estados.
-
Acapulco se vuelve un centro turístico en los años 30´s por sus playas y naturaleza
-
Dependiente de la Secretaría de Economía Nacional, al que se le facultó para tratar asuntos relacionados con la actividad turística, involucrándose también a empresas particulares.
-
La Comisión recabaría y coordinaría información concerniente al turismo, para proponer las medidas necesarias para su desarrollo; el Comité Oficial realizaría los estudios relacionados con la problemática del turismo; y el Patronato la tarea de decidir sobre las medidas que deberían adoptarse al respecto.
-
Le corresponde a la Comisión Nacional de Turismo responsabilizarse de orientar, regular y coordinar todo lo referente al turismo. Esta Comisión se integró por un Comité Ejecutivo, un Consejo Patrocinador y un Consejo Consultivo, que involucró en su estructura tanto al sector público como a la iniciativa privada.
-
Creación de un Departamento de Turismo, zonificándose el país en quince regiones de interés turístico y publicación del Reglamento de la Ley General de Población.
-
Por Acuerdo presidencial del 21 de diciembre, se fundó el Consejo Nacional de Turismo, integrado por el patronato oficial, la Comisión Nacional de Turismo y las Comisiones Locales de Turismo, tanto en el ámbito estatal como municipal.
-
La presente ley tiene por objeto fomentar, proteger y reglamentar la conservación de los recursos de suelos y aguas, básicos para la agricultura nacional.
-
Se encargarían de la gestión ambiental, vigilando el
cumplimiento de este código sanitario. -
Político y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952. Su administración se caracterizó por la creación de la Ciudad Universitaria y la industrialización de México. En aquella época existía una oferta de 4,000 habitaciones disponibles.
-
PRIMER VUELO COMERCIAL MÉXICO ESPAÑA.-Madrid 10-1-1948.- Llegada al aeropuerto de Barajas del avión mexicano "Veracruz" en el primer vuelo comercial entre México y España.
-
Con más de 63 años de experiencia formando Profesionales en el Turismo. Nuestros egresados ocupan los primeros lugares en el ámbito profesional siendo el Secretario de Turismo de la Ciudad de México egresado de nuestra institución. Con el posicionamiento de nuestros egresados se tienen convenios con las más importantes cadenas hoteleras y restaurantes.
-
En ese mismo acto jurídico se establece la derogación del Decreto de Creación de la Comisión Nacional de Turismo
-
México ocupó el lugar número 13 de los 46 países más visitados del mundo.
-
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo tiene como antecedente la creación, por Decreto Presidencial del 14 de noviembre de 1956, del Fondo de Garantía y Fomento de Turismo (FOGATUR), habiéndose encargado de su manejo a Nacional Financiera, S.A., con el objeto de otorgar créditos para estimular la inversión turística nacional.
-
Se establecieron en el artículo 18, de la Ley de Secretarias y Departamentos de Estado, publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 31 de Diciembre del mismo año.
-
Para alentar el desarrollo el 6 de Julio se publicó un decreto estableciendo los lugares y poblaciones nacionales de interés turístico, a fin de que el Departamento de Turismo realizará los estudios en la materia.
-
El 1 de marzo, se publicó en el D.O.F., la Ley Federal de Turismo, la cual dispuso que el Departamento de Turismo, fuera el encargado de aplicar dicha Ley, así como su Reglamento.
-
Se establece y se publica en el D.O.F (14-08-1967) los reglamentos de Guías de Turistas y Guías de Chóferes.
-
Se da la publicación del reglamento para Agencias de Viajes
-
A través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco de México, S.A., se constituyó el Fondo de Promoción e Infraestructura Turística (INFRATUR), cuyos objetivos eran los de promoción y realización de obras de infraestructura, relacionados con el programa diseñado por el Gobierno Federal para el desarrollo de nuevos centros turísticos de importancia y la mejora sustancial de otros que habían mostrado su potencialidad como centros de atracción turística.
-
Primer ordenamiento jurídico mexicano de naturaleza ambiental con disposiciones en materia de aire,aguas y suelos, y con énfasis en la contaminación de dichos elementos.
-
Tiene como finalidades fundamentales, contribuir a la protección de la salud pública y evitar la degradación de los sistemas ecológicos en detrimento de la economía nacional. Que el citado ordenamiento legal incluye al ruido entre los contaminantes que pueden alterar o modificar las características del ambiente, perjudicando la salud y el bienestar humanos.
-
Dependía de la Secretaría de Salubridad y Asistencia; sin embargo, la SSMA tuvo limitaciones que hicieron la cuestión ambiental sólo un discurso simbólico.
-
México es actualmente, uno de los pocos países del mundo que proyecta el turismo desde el Estado. Para cumplir esta función creó el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), que planificó y desarrolló (entre 1974 y 1984) cinco enclaves turísticos de costa a lo largo del país, apostando por el turismo de sol y playa como reactivador económico.
-
Con el nuevo enfoque y un contenido similar al de la actual legislación, el 28 de enero se publicó la Ley Federal de Fomento al Turismo y congruentemente con dicho ordenamiento, el 27 de diciembre se publicó el decreto que elevó a rango de Secretaría de Estado al Departamento de Turismo, otorgándole una mayor estructura capaz de atender sus nuevas atribuciones, así como mayores recursos presupuestales, destinados a la planeación y desarrollo de la actividad turística.
-
Con fundamento en la Ley Federal de Fomento al Turismo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1974, fue creado el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) y formalizado mediante contrato de fideicomiso el día 29 de marzo del mismo año, celebrado entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en su carácter de Fideicomitente único del Gobierno Federal y Nacional Financiera, S.A., como fiduciaria, fusionándose de esta forma los dos fideicomisos mencionados.
-
El Diario Oficial de la Federación designó a SECTUR como cabeza del sector turístico
-
Objetivo: la promoción de la demanda interior y exterior, el fomento y desarrollo de la oferta turística, la conservación, mejoramiento de los recursos turísticos y en general, la planeación y programación de la actividad turística.
-
Se creó la Coordinación General del Sector Paraestatal Turístico y en ese mismo año surgieron las Coordinaciones Federales de Turismo, con las que desaparecieron las Delegaciones Federales; con esto se fortalecían las actividades de coordinación en la materia, que realizaba el gobierno federal con los gobiernos estatales.
-
Las disposiciones de esta Ley rigen en todo el Territorio Nacional; son de orden público e interés social, y tienen por objeto la protección, mejoramiento, conservación y restauración del ambiente, así como la prevención y control de la contaminación que lo afecte.
-
Se logra en la sede del Centro Internacional de Estudios Superiores de Turismo, dependiente de la Organización Mundial del Turismo; se faculto a la Secretaria de Hacienda para otorgar estímulos fiscales en inversiones turísticas; Se organizo el inventario turístico; y se creo el Banco Nacional de Turismo.
-
Evento internacional, antes llamado Feria Internacional de Hoteles y Agencias Turísticas de Acapulco, donde se reúnen las principales empresas dedicadas a la industria, operadores del servicio receptivo, tour operadores y agencias de viajes internacionales, donde se promueven los diferentes destinos turísticos de México.
Es organizado por la Secretaría de Turismo Federal y el Consejo de Promoción Turística. -
Por Acuerdo presidencial desapareció el Consejo Nacional de Turismo, incorporándose a la SECTUR, los programas y recursos de este Organismo.
-
La creación del Centro de Estudios Superiores en Turismo (CESTUR), como órgano desconcentrado, conforme al Acuerdo del 16 de junio publicado en el Diario Oficial de la Federación. CESTUR, un sitio interesante para acceder a información turística de México a través de la realización de estudios, investigaciones, y publicaciones.
-
México tiene un ingreso promedio de 73 mil millones de dólares por la actividad turística.
-
Es un órgano centralizado de la administración pública federal encargado de ofrecer programas y apoyos al pueblo, a través de la administración de recursos para el mismo propósito; además de crear programas para combatir la pobreza. Proporciona bienes y productos de interés social a personas necesitadas, incluyendo apoyos, servicios especiales, despensa básica, entre otros.
-
La OMT define el concepto de Turismo Sustentable en el documento titulado "Tourism the year 2000 and beyond qualitative aspects"
-
El 1 de febrero, entró en vigor la nueva Ley Federal de Turismo, publicada el 31 de diciembre de 1992.
La Secretaría a fin de estar en posibilidad de cumplir con las nuevas funciones que le fueron encomendadas, elaboró un proyecto de reestructuración, enviándolo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para su revisión y autorización. -
Para realizar acciones conjuntas en materia de captación, procesamiento y difusión de información estadística Decreto de promulgación del convenio constitutivo de la organización Mundo Maya, D.O.F 25.x.1993.
-
La Cumbre Mundial de Turismo Sostenible adoptó por unanimidad en Vitoria-Gasteiz la Carta Mundial de Turismo Sostenible +20, el 27 de Noviembre de 2015.
-
Se establece en Santiago Chile, con diez principios no vinculantes para la actividad turística.
-
Adoptó mediante la Resolución A/RES/406(XIII) la aprobación del Código Ético Mundial para el Turismo el día 27 de Septiembre en Santiago Chile
-
En octubre, las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Contraloría y Desarrollo Administrativo dictaminaron favorablemente la propuesta por primera vez de la estructura orgánica del "Consejo de Promoción Turística de México", S.A. de C.V., la cual tendría por objeto, planear, diseñar y coordinar en coadyuvancia con la SECTUR, las políticas y estrategias de promoción turística a nivel nacional e internacional.
-
A finales del año 2000, la SEMARNAT fue reestructurada, separándose el sector Pesca de la institución. Esto implicó el cambio su nombre por Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Cuenta con tres subsecretarías: la primera destinada a la Planeación y Política Ambiental, la segunda es de Gestión para la Protección Ambiental, y la tercera de Fomento y Normatividad Ambiental
-
Presentó en Berlín el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en colaboración con la UNESCO, la iniciativa de los touroperadores para el desarrollo de un Turismo Sustentable, diseñada por el propio sector empreasarial.
-
Los legisladores de Quintana Roo proponen una Reforma del Art. 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para incluir al turismo
-
Creándose la nueva estructura orgánica cuyo propósito fundamental, radicaba en posicionar a la actividad turística como eje estratégico del desarrollo nacional, la cual partiría de un programa de alineación de los procesos y de las actividades sustantivas de planeación, desarrollo de la oferta, operación de los servicios turísticos, promoción e inversión en materia turística, así como de un programa de innovación y modernización.
-
Se publicó en el D.O.F. la modificación al Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo. En su artículo 2, desincorpora de la estructura orgánica de la Dependencia a la Dirección General de Asuntos Internacionales.
-
El presidente Felipe Calderón Hinojosa ratificó que su gobierno se propone afianzar el sector turístico, que es estratégico, como uno de los motores del desarrollo nacional. Además es la tercera fuente de divisas extranjeras y genera alrededor de 2.5 millones de empleos directos, y en algunas comunidades es la actividad que le da sustento a toda la población.
-
Establece el conjunto de objetivos sectoriales, estratégicos y metas mediante los cuales el sector atenderá los objetivos y estrategias que define el Plan Nacional de Desarrollo en materia de Sustentabilidad ambiental.
-
Se suprime la Dirección General de Servicios al Turista y se crea la Corporación Ángeles Verdes, como un Órgano Administrativo Desconcentrado de la SECTUR, con autonomía técnica, operativa y de gestión, la cual tiene a su cargo la prestación de servicios integrales de información, orientación, asesoría, asistencia, de emergencia mecánica, auxilio y apoyo al turista nacional y extranjero.
-
Cuyo objetivo es señalar la importancia de los viajes y el turismo en el crecimiento y el desarrollo en el mundo.
-
S.A de C.V, D.O.F 22-04-2010 y sus reformas
-
Se expide la Ley de Migración y se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Población, del Código penal federal, del código federal de procedimientos penales, de la ley federal contra la delincuencia organizada, de la ley de la policía federal, de la ley de asociaciones religiosas y culto publico, de la ley de inversión extranjera y de la ley general de turismo.
-
Se adiciona un segundo párrafo al artículo 41 de la Ley General de Turismo.
"Al patrimonio del Consejo de Promoción se integrará el porcentaje referido al derecho por la autorización de la condición de estancia a visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas
que ingresen al país con fines turísticos, establecido en la Ley Federal de Derechos. Este porcentaje se destinará para la promoción turística del país." -
SENTENCIA dictada por el Tribunal Pleno en la Controversia Constitucional 71/2009, promovida por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, así como el Voto Particular formulado por el ministro Sergio A. Valls Hernández.
-
Se reforman los artículos 48, 54 y Cuarto Transitorio.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGT_130418.pdf -
Se reforma la fracción VI del artículo 4 de la Ley General de Turismo.
Artículo 4. Son atribuciones del Poder Ejecutivo Federal, que se ejercerán a través de la Secretaría:
VI. Coadyuvar a la aplicación de los instrumentos de política ambiental y de cambio climático, en
materia de turismo. -
-
Se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como de otras leyes para crear la Secretaría de Cultura.
-
Se adiciona un segundo párrafo al artículo 83 y se deroga la fracción I del artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Turismo.
-
-
Se reforma la fracción II del artículo 63 de la Ley General de Turismo.
Artículo 63. Corresponde a la Secretaría promover la competitividad de la actividad turística, y en
coordinación con las dependencias y entidades competentes de la Administración Pública Federal.