-
En ese entonces eran utilizados los tubos al vacío (se utilizaba para amplificar o como componente de señal eléctrica), no contaban con un sistema operativo si no con cilindros magnéticos que almacenaban información y tarjetas perforadas que permitían la entrada de datos y programas. Estos ordenadores eran caracterizados por su gran tamaño y consumo de energía, producían mucho calor y su funcionamiento era muy lento
-
En esta generación los tubos al vacío fueron remplazados por transistores los cuales eran más eficaces, se desarrollaron tambores magnéticos encargados de almacenar la información, los programas fueron mas desarrollados al igual que el lenguaje de programación. Su tamaño fue mas reducido pero su funcionamiento seguía siendo lento al igual que seguía generando calor.
-
-
Se diseña un chip encargado de almacenar y procesar información, estos en su interior contienen condensadores que se encargaron de volver más rápido al ordenador y a disminuir su consumo de energía; se desarrollaron nuevos circuitos integrados para procesar información. Para esta época el tamaño de las computadoras ya era más accesible con respecto a su espacio; se hizo presente la multiprogramación y nace la industria de software
-
En esta etapa se hacen presentes los microprocesadores que cuentan con una alta densidad y velocidad, los circuitos en el chip fueron ampliándose por lo que podrían realizar diferentes tareas, estos también lograron suplantar a los cilindros como memoria de chips. Estos avances obtuvieron la fabricación de computadoras personales y PC acompañadas de un precio accesible.
-
esta etapa histórica tuvo como objetivo el desarrollo de nuevas computadoras con inteligencia artificial, su propósito era igualar la inteligencia humana y la capacidad de razonar. Esto se fue llevando a cabo con la aparición de la red Internet y del World Wide Web, esta generación no se distingue mucho de la sexta.
-
-
Estos ordenadores cuentan con nuevas arquitecturas que facilitan el almacenamiento de información y agiliza las operaciones, actualmente se utilizan satélites, fibra óptica e inteligencia artificial que facilitan y permiten un amplio desarrollo, esta generación es la denominada como “cerebros artificiales”
-
obra padre mario pantaleo