-
Introducida en 1976 por Dataram Corporation consistia en un chasis montado sobre un bastidor que media 48cm x 40cm y contenia hasta ocho tarjetas de memoria ram individuales, cada una de 256KB, es decir en total podía propocionar una suma de 2MB lo cual era enorme para la época, utilizada en computadoras como la DEC PDP-11 o Data General NOVA su precio era de 9700USD, a dia de hoy su equivalente es 37000USD.
-
Introducida por Texas Memory Systems (TMS) en 1978 su uso fue destinado principalmente a compañías petroleras para la obtención de datos sísmicos.
-
Este SSD fue introducido luego en la computadora Sharp PC-5000 desarrollada años mas tarde
-
En 1982 SemiDisk System lanza un SSD de 512KB para las PC del momento, mas tarde esta capacidad llegaria a los 2MB https://archive.org/details/byte-magazine-1982-08-rescan/page/n343
-
En 1986 Santa Clara System presenta BATRAM constaba de 4MB ampliables a 20MB usando modulos de memoria de 4MB, dicha unidad contenia una pila recargable para conservar los datos cuando no estaba en funcionamiento. Link text
-
En 1989 la Psion MC 400 Mobile Computer incluia cuatro slots de memoria removible basada en tecnologia Flash de 512KB . Los modulos Flash tenian la limitacion de necesitar ser reformateados enteramente para utilizar el espacio de archivos movidos o borrados.
Link text -
En 1990 NEC introdujo un SSD SCSI de 5.12' basado en RAM que utilizaba baterias de respaldo para mantener los datos.
Link text -
En 1990 ATTO introdujo el SiliconDisk PRO un SSD SCSI con capacidad maxima de 512MB, con tiempos de acceso de 0.05 ms.
Link text -
En 1996 con la introduccion del SilliconDisk II por parte de ATTO Technology las capacidades de los SSD RAM aumentaban hasta 1.6GB con 80MB/s y 22000 I/O operaciones por segundo.
Link text -
En 1999, BiTMICRO anuncia un SSD Flash de 18 GB y 3.5'
Link text -
En 2001 Texas Memory System comienza a promover la RamSan-210 una no volatil SDRAM de 32GB, 100000 operaciones de I/O por segundo y tiempo de acceso de 20 microsegundos. Link text
-
-
En 2005 la empresa M-Systems anunciaba el SSD SATA de 128GB mas potente de la industria con velocidades de lectura/escritura de 150MB/s de 2.5'.
Link text -
-
En 2010 Texas Memory Systems anunciaba su RamSan-630 un dispositivo de almacenamiento SSD que alcanzaba los 10TB de capacidad, 500.000 IOPS y 8GB/s. Link text
-
En 2013 la empresa Foremay anunció el primer SSD de la industria con una capacidad de 2 TB y un formato estándar de 2,5 pulgadas y 9,5mm de espesor. La unidad incluye una interfaz Serial ATA de 6 Gb/seg.
-
En 2014 Samsung entraba al mercado de los NVMe SSD con su 1.6TB PCIe de 3GB/s Link text
-
En 2014 Samsung lanzo una comparación entre los SSD de 2.5" que usaban PCIe y SAS el cual desmostro que los PCIe SSD eran 3 veces mas rápidos que los últimos.
-
En 2014 SanDisk lanzo su SSD Optimus Max el cual tiene una performance de 6GB/s, lectura/escritura secuencial de hasta 500MB/s y 4TB de almacenamiento.
Link text -
En 2015 Samsung rompia el record de almacenamiento SSD con su disco de 16TB de 2.5" con velocidades de escritura/lectura de hasta 1250MB/s y 200.000 IOPS por segundo.
Link text -
En 2016 en la FLASH MEMORY SUMMIT Seagate ha presentado su SSD SAS de 60TB de 3.5" con tecnologia 3D NAND funciona a 150000 IOPS con una tasa de lectura/escritura de hasta 1.5GB/s, el precio es de $19,995
-
Son tecnologías que debutaron fuera de las manos de Toshiba, con Samsung. Que la memoria sea 3D, es sinónimo de que sea vertical, que hace referencia a que se pueden apilar capas unas encima de otras en vez de en paralelo, sin por tanto incrementar el espacio necesario. Empleando la especificación NVMe se consiguen además velocidades lectura en transferencia secuencial que superan los 3000 MB/s. Por comparar, un SSD comercial de gama baja, a día de hoy se queda sobre los 500 MB/s.
-
Samsung rompe nuevamente un record en 2018 cuando presento su "PM1643" un SSD de 30TB en 2.5", esto se logra combinando 32 chips con tecnologia V-NAND de 1TB.
Posee velocidades de lectura de 2100MB/s y de escritura a 1700MB/s
Link text -
Este mes Toshiba presento su nuevo estandar XFMEXPRESS destinado a ser usado de manera similar a como se emplean las tarjetas microSD pero con un rendimiento impresionante al nivel de los SSD M.2 NVMe más rápidos del mercado.
Aceptará conexiones de 2 y de 4 vías de datos PCIe y, desde el principio, va a ser compatible con el nuevo bus de datos PCIe 4.0. -