-
No existía un sistema operativo en ese tiempo, las instrucciones se ingresaban manualmente mediante las tarjetas perforadas.
-
En ésta decada se comenzó a intentar automatizar la ejecución de programas mediante sistemas de procesamiento por lotes, donde las tareas se agrupaban y se ejecutaban secuencialmente.
-
Durante la década de 1960 se avanzó con la multiprogramación, lo que permitía la ejecución de múltiples programas en memoria de forma simultánea.
-
En esta década ya aparecen los primeros sistemas operativos modernos, ofreciendo soporte para múltiples usuarios y arquitecturas mas avanzadas. Se crea UNIX y los primeros sistemas operativos comerciales.
-
En 1981 se crea MS-DOS, un sistema operativo de Microsoft basado en línea de comandos.
Macintosh System (1984): Sistema operativo pionero en interfaces gráficas
amigables.
En 1985 surge la primer versión de Windows con una interfaz gráfica GUI. -
Windows 95, lanzado en 1995, trajo consigo la multitarea verdadera y el famoso botón de inicio.
En 1991, Linus Torvalds presentó el primer núcleo de Linux, abogando por la movilidad del software libre. Con el auge de las redes locales (LAN) y de Internet, se favoreció la evolución de sistemas operativos que operan en red. -
Virtualización: VMware y VirtualBox permiten ejecutar múltiples SO en una misma máquina.
iOS (2007) de Apple.Android (2008) de Google
SO enfocados en la nube: Se inicia el concepto de cloud computing con sistemas como Chrome OS.
La computación se vuelve más portátil y accesible. -
Surgen los Sistemas Operativos en la Nube como;
Chrome OS, basado en la nube. Contenedores y microservicios:
Docker y Kubernetes permiten la ejecución de aplicaciones en entornos
ligeros.
Inteligencia Artificial en SO:
Windows y macOS integran asistentes como Cortana y Siri. -
Computación Cuántica: Nuevas plataformas operativas creadas para gestionar computadoras cuánticas.
Internet de las Cosas (IoT): Sistemas operativos elaborados para dispositivos conectados (por ejemplo: FreeRTOS).
Incremento en Seguridad y Privacidad: Estrategias para protegerse de ciberataques y sistemas operativos que no pueden ser alterados.