-
En esta era no existia la propiedad privada solo "existía propiedad colectiva de los medios de producción, por lo que la producción también se realizaba en forma conjunta" (Cruz, 2015). Cadenas (s.f.) menciona que: "descubrimiento de la agricultura la cual convierte al hombre en un ser sedentario. La agricultura constituye un paso muy importante en el desarrollo de las fuerzas productivas".
-
La produción de agricultara se incrementa. Se comienza a tomar conciencia de la fertilización de los suelos (Cruz, 2015).
-
El feudalismo unía la prestación política y militar a la posesión de tierras... La propiedad sobre la tierra era la base para obtener trabajo o productos no remunerados. El trabajo adicional no remunerado del productor directo (campesino siervo) o el producto obtenido mediante dicho trabajo y del que se apropian los dueños de la tierra por medio de la coerción extraeconómica se llama renta feudal del suelo (Cadenas, s.f.).
-
Los medios de producción son propiedad de cierto sector de la sociedad: los capitalistas; el resto de los miembros de la sociedad (la gran mayoría), no posee sus propios medios de producción; trabajan como asalariados y utilizan los medios de producción de los capitalistas (Cadenas, s.f.).
-
El sistema de producción pasa de ser manual a ser automático. Se establecen lugares de producción conocidos como: talleres.El empirismo se toma como método de análisis y surgen algunas teorías de la racionalización de de la producción ( división del trabajo) y organización de la misma (Cruz, 2015).
-
Se dio prioridad a los métodos cuantitativos utilizando como método de análisis el analítico científico (Cruz, 2015).
-
Ransom Olds inaugura su primera cadena de montaje implementando la idea de Taylor.
-
Modo de producción en cadena (Guzmán, 2013).Division de actividades.
-
Flexible: Trabajo que va variando en diversas tareas, producción de pequeños lotes de acuerdo con la demanda, maquinaria diversificada y flexible, se fabrica “justo a tiempo” (just in time), almacén mínimo, se fabrica lo pedido por la demanda y se traslada al punto de venta. (Guzmán, 2013)
-
Se amplia el concepto de sistema de producción a sistema de producción de servicios (Cruz, 20015). Se desarrolla la automatización, y las computadoras como medios de producción hablándose también de empresa publica y multinacionales (Cruz, 2015).