-
Los mapas más antiguos que existen fueron realizados por los babilonios hacia el 2300 a.C. Estos mapas estaban tallados en tablillas de arcilla y consistían en su mayor parte en mediciones de tierras realizadas con el fin de cobrar los impuestos.
-
Creado en Babilonia en torno al año 500 a.C. como copia de un original creado 200 años antes que no se ha conservado hasta nuestros días. Se trata de una tablilla de arcilla con dibujos e inscripciones en la que se representa la visión que tenían los babilonios del mundo a vista de pájaro.
-
Entre algunos de los aportes de los griegos a la geografía son:
• Heródoto de Alicarnaso: En su obra Historia, hizo una extensa descripción sobre la tierra en su época.
• Eratóstenes: intento por primera vez representar la curvatura de la Tierra. Su gran aporte fue un calculo muy acertado de la circunferencia de la Tierra.
• Hiparco de Nicea: Realizo el esquema de paralelos y meridianos y dividió él circulo terráqueo en 360º. -
Se le considera el inventor de la cartografía. La contribución sobresaliente de Anaximandro fue la autoría del primer trabajo en prosa relacionado con el cosmos y los orígenes de la vida. Él fue el primero en dibujar un mapa del mundo entonces conocido (550 a. C.). No lo diseñó con un objetivo práctico sino como un intento para organizar los hechos geográficos de su época.
-
Es un historiador griego a quien sus múltiples viajes le permitieron elaborar, sobre bronce, su propio mapa del mundo conocido, alrededor del año 450 a. C.
-
Se le conoce como "el padre de la geografía" por haber sido el primero en usar la palabra geografía.
-
Pasó muchos años en Roma e hizo varios viajes recorriendo Egipto, el Mar Negro y Etiopía entre otros lugares. Se conserva casi por completo su obra geográfica (escrita alrededor del año 20 de nuestra era) por lo que ha sido posible reconstruir su visión del mundo
-
Su ideal fue localizar cada lugar de la tierra científicamente de acuerdo a su longitud y latitud, superando lo hasta entonces propuesto y rehaciendo "la ciencia celestial". su Geographia (la técnica de hacer mapas) muestra como para Tolomeo el mundo podía retratarse de dos maneras: reproducirlo sobre una esfera o dibujarlo sobre una superficie plana.
-
En su época, la cartografía China estaba más avanzada que la de sus contemporáneos, sus mapas eran exactos y detallados, comparados con los otros. A Pei-Hsiu (dinastía Chin) se le atribuye la fundación de la cartografía China, inventó la cuadrícula de referencia (que no tiene nada que ver con el sistema de paralelos y meridianos), el uso de la orientación, la medición de distancias y la indicación de altura.
-
Durante los siglos III y XV fue escaso el aporte de occidente pero muy dinámico en China y la cultura Islámica.
-
El Libro de Roger o Kitab Ruyar, que muestra el mundo dividido en siete regiones climáticas, facilita las distancias entre las ciudades principales y describe las costumbres, las personas, productos y clima del mundo conocido. No es una fuente histórica perfecta, ya que Al-Idrisi, seguía la costumbre de aquella época y de siglos posteriores y se basó en otras fuentes.
-
Fue un cartógrafo y geógrafo del siglo XIV de la República de Génova, un pionero en el campo de las cartas portulanas que influyó en la cartografía italiana y catalana a lo largo de los siglos XIV y XV. Parece haber sido el primer cartógrafo profesional en firmar y fechar sus obras con regularidad.
-
Es el primer mapamundi que contiene una representación de América, está pintado a color sobre pergamino y se conserva en el Museo Naval de Madrid.
-
El descubrimiento de América y los viajes marítimos alrededor del mundo inspiraron la creación de nuevos mapas
-
Fue un geógrafo y cartógrafo alemán, el primero con Mathias Ringmann en emplear el nombre de América, en honor de Américo Vespucio, en un mapa publicado en 1507, Universalis Cosmographia, en el que también se presentaba por primera vez América separada de Asia.
-
Fue un geógrafo, matemático y cartógrafo flamenco, famoso por idear la llamada Proyección de Mercator, un sistema de proyección cartográfica conforme, en el que se respetan las formas de los continentes pero no los tamaños. Fue uno de los primeros en utilizar el término «atlas» para designar una colección de mapas.
-
El matemático y cartógrafo flamenco abrió el mundo a la globalidad con sus recopilaciones de mapas tras los descubrimientos de América y del océano Pacífico.
-
Durante el siglo XVII es el centro más activo de cartografía; su principal objetivo es elaborar el mapa topográfico detallado de Francia. También en este siglo expediciones científicas francesas llegaron a Perú y confirmaron la teoría de Isaac Newton de que la Tierra era achatada en sus polos, ya que un objeto pesa más que en el ecuador debido a la gravedad más elevada.
-
Publica uno de los más famosos mapas antiguos de Norteamérica, el Castor Map
-
Se convierte en la referencia internacional para los cartógrafos, o meridiano cero. La línea opuesta al meridiano de Greenwich, es decir, la semicircunferencia que completa una vuelta al mundo, corresponde a la línea internacional de cambio de fecha, que atraviesa el océano Pacífico.
-
Período de la historia de la humanidad que va ligado a la Industrialización de los procesos y a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
-
En 1923, el gobierno colombiano encargó a cinco técnicos norteamericanos en finanzas y administración pública, para que modernizaran y racionalizaran la tributación. Una de las conclusiones de la misión, fue que se elaboraran planos de los predios, con el fin de detallar el área y otros aspectos topográficos de la propiedad y realizar una revisión cada cinco años de los
avalúos. -
Se inicia la fotogrametría con los trabajos de la empresa de aviación SCADTA- Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo-, con la toma de aproximadamente 700 aerofotografías sobre el Río Magdalena y en 1924 los ingenieros Gasser y Von Gruber proponen la aerotriangulación por medio de la concatenación de modelos, con lo cual se hace posible la generación cartográfica de grande extensiones en un solo bloque de trabajo.
-
Crea el Instituto Geográfico Militar y Catastral, para cumplir la
función de elaboración de la cartografía oficial del país y la gestión del catastro, el cual, es un paso para ponerse al día en los avances cartográficos, con la entrada de las cámaras de fotografías montadas en aviones y los avances en geodesia a nivel mundial. -
Crea el Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC es la entidad encargada de producir el mapa oficial y la cartografía básica de Colombia; elaborar el catastro nacional de la propiedad inmueble; realizar el inventario de las características de los suelos; adelantar investigaciones geográficas como apoyo al desarrollo territorial; capacitar y formar profesionales en tecnologías de información geográfica y coordinar la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE).
-
Fue un geógrafo inglés residente en Canadá y principal artífice de los modernos Sistemas de Información Geográfica (SIG) computarizados. Está considerado a nivel mundial como «el padre de los SIG»2 y fue miembro de la Orden de Canadá, el más alto honor que puede recibir un civil en su país.
-
Con el Programa Nacional de Clasificación de Suelos, el IGAC prepara el Mapa General de Suelos de Colombia. También ese año el IGAC, adquirió dos aviones para obtener fotografías aéreas y satisfacer la demanda cartográfica del catastro. En 1993, el Instituto contaba con tres cámaras aéreas fotogramétricas análogas instaladas a bordo de 3 aviones. Se inaugura el Laboratorio Nacional de Suelos.
-
Llamada Ley de Ordenamiento Territorial, señala normas,
procedimientos, parámetros y criterios para la elaboración de avalúos comerciales, define con claridad el suelo urbano, rural y de expansión urbana y establece una zonificación del territorio que afecta las transacciones inmobiliarias, poniendo nuevas reglas de ocupación del territorio. -
Se inicia el programa de acceso al usuario por internet del Banco Gráfico de Datos, el Banco de Imágenes, Banco de Datos Agrológicos, estadísticas catastrales y la Red Geodésica Nacional a traves del portal del IGAC
-
Se publica el Atlas de Colombia, obra emblemática que recibió en 2003 el Premio Lorenzo Codazzi, otorgado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros. En ese mismo año se realizó la primera edición digital del nuevo Atlas de Colombia, y se desarrollaron las bases metodológicas del ordenamiento territorial en Colombia.
-
Se realiza la Primera Semana Geomática del Colombia, ofreciendo conferencias, talleres, sesiones de pósteres, paneles y exhibiciones comerciales, todas enfocadas en las innovaciones tecnológicas relacionadas con la Geomática, realizándose una cada 2 años.
-
Es una política para la adopción e implementación de un catastro multipropósito rural-urbano, el cual, abre las puertas de ejecución del primer punto del acuerdo de paz de la habana entre el Estado colombiano y el grupo guerrillero de las Farc.