
Evolución de los Recursos Humanos - Daniel Suescun - Universidad ECCI
-
Revolución Industrial, un proceso de crecimiento económico continuo basado en la aplicación de nuevas técnicas y en la concentración de unidades de producción, lo cual aumentó los bienes y servicios. (Unprofesor, 2018)
-
En Inglaterra se produjo una revolución agrícola que vino a raíz de la integración de nuevas técnicas, como la rotación cuatrienal y el abandono del barbecho. También, encontramos un crecimiento demográfico, pues al haber más alimentos, la tasa de mortalidad era menor. (Unprofesor, 2018)
-
Las condiciones higiénicas mejoraron notablemente. Esto hizo que hubiera una gran cantidad de mano de obra que repercutió de manera negativa en los salarios pues, al haber más cantidad de personas buscando trabajo, los empresarios comenzaron a ofrecer salarios bastante bajos. (Unprofesor, 2018)
-
El comercio exterior, el cual proporcionaba materias primas de los cinco continentes. Y el último factor fue la defensa del sistema capitalista por parte del Estado inglés, lo que beneficiaba de forma directa a los empresarios. (Unprofesor, 2018)
-
Vemos un punto de inflexión muy importante que afectó a toda la humanidad, nos referimos a la Revolución Industrial, que en el siglo XIX trajo consigo la mecanización de tareas, generando en última instancia insatisfacción en los trabajadores. (CEUPE, 2019)
-
A finales del siglo XIX, con el fondo de las grandes industrias que dominaban el panorama económico en los países desarrollados, aparece una escuela que empieza a unificar los diversos criterios que se aplicaban en cada fábrica, intentando en todo momento producir más a un menor coste. Los principios de la Dirección Científica.
-
Taylor observó que todos los trabajadores tenían habilidades diferentes, por eso era necesario asignarles una sola actividad que pudieran desarrollar muy bien en lugar de muchas tareas que hicieran mediocremente. Podemos ver y comprobar fácilmente el derroche de las cosas materiales. Pero los movimientos torpes, ineficientes o mal dirigidos de los hombres no dejan nada visible o tangible detrás de ellos. Frederick W. Taylor, «Principios de la Administración Científica» Aparte de la introducción.
-
Los seres humanos no somos máquinas, y por ello, no merecemos ser considerados como tales en nuestro puesto de trabajo. (Psicologia Online, 2018)
-
El objetivo principal de este experimento era establecer y definir la relación entre el bienestar psicológico de las personas y su productividad.
Desde 1932 se adopta la estrategia de la observación. Se crea una sala de observación en que trabajan catorce obreros.
Tras la depresión económica se establece la investigación como consejo personal, sin embargo los consejeros adoptan un papel manipulativo que se considera socialmente reprochable.
(Psicologia Online, 2018) -
Lawrence y Lorsch no tiene un modelo de las organizaciones como tal, y así se les puede clasificar en forma apropiada como teóricos de la contingencia. Arguyen (o estatuyen la hipótesis) que existe una relación causa-efecto entre cuán bien la estructura interna de la organización se acopla con las exigencias ambientales y cuán bien actúa la organización, es decir, cómo alcanza sus metas y objetivos. (Losrecursoshumanos.com, 2017)
-
A medida que el mundo empresarial se daba cuenta que un empleado era «mucho más que trabajo» se creó el concepto de «capital humano», que engloba este recurso de manera más compleja. El término fue popularizado por dos economistas estadounidenses, Gary Becker y Jacob Mincer, quienes lo utilizaron para describir la combinación de habilidades, conocimientos, experiencia, hábitos y personalidad de cada persona y cómo esto se puede utilizar de forma productiva. (PeopleNext, 2018)
-
William Warren Bartley, 1980 resulta una fecha clave dentro del desarrollo de la profesión del Coaching. (Leo Ravier, 2005) El coaching es en una ayuda primordial para empresas y directivos. Tanto la dirección como los recursos humanos han introducido el coaching para mejorar y trabajar adecuadamente las relaciones laborales y la gestión de personas.
-
En los 90 fue el auge de los Recursos Humanos muchas personas se preparaban para destacar como Expertos en RRHH, psicólogos y abogados estudiaban y especializaban en Gerencia, Negocios Empresariales y demás temas para dirigir el departamento, pues ya no solo se gestionaban nominas, era mucho más que eso. (Comunidad IBES, 2015)
-
"Los Recursos Humanos atienden a todo el proceso relacionado con las personas que forman parte de una organización, desde su contacto inicial para seleccionar nuevos empleados, pasando por su formación, la retención de ese talento para la empresa y en último caso, el despido cuando así sea necesario"
-
El mundo responde a este Bom!, redes sociales, blogs, artículos, noticias, foros… la llegada la era digital viene con un cambio total en el trabajo con las personas, dejo de ser Recursos Humanos, Dirección de Personas… para dar paso a la Gestión del Talento, Valoración de Personal o Capital Humano.
-
Las personas dejaron de ser empleados para pasar a llamarlos Colaboradores, los jefes o directivos necesitan personas que les ayude a lograr los objetivos empresariales más que limitarse a realizar sus funciones básicas. Se comienza a valorar significativamente a los colaboradores, se da inicio a nuevos departamentos que ayuden a lograr las estrategias y objetivos, la motivación juega un papel importante junto con la formación. (Comunidad IEBS, 2015)