-
En el siglo X se estableció como la distancia que había entre el nudillo y el dedo pulgar del rey Edgardo, es decir, la longitud del pulgar. Esta medida se estableció con un valor equivalente a 2,54 cm.
-
Se definió una unidad de distancia basada en las mediciones de la tierra, entre 10 una.
-
Thomas Jefferson presento un informe proponiendo un sistema de medidas basados en un decimal.
-
Mediante unos estudios y cálculos establecieron una nueva unidad de medida, el metro.
-
a Asamblea Nacional francesa tomó como unidad de masa, denominándola grave, la de un decímetro cúbico de agua destilada a una atmósfera de presión y a la temperatura de 4 ºC.
-
se propuso, para “materializar” la masa de un decímetro cúbico de agua, ya con la denominación de kilogramo, la masa de un cilindro de platino.
-
El sistema métrico decimal se convirtió en el único legal en Francia
-
Introdujo el sistema CGS, un sistema coherente tridimensional de la unidad basadas en tres unidades mecánicas centímetros, gramos, segundo.
-
tratado métrico por estados unidos.
-
La longitud el centímetro, para la masa el gramo y para el tiempo el segundo
-
Se preparó un nuevo prototipo internacional más resistente (conocido como “Le Grand Kilo”), para distinguirlo de las copias usadas como prototipos, fabricado con una aleación de platino iridiado (con 90% de platino y 10% de iridio, en masa) en forma cilíndrica (39,17 mm de diámetro y 39,17 mm de altura)
-
La Comisión Internacional de Pesos y Medidas adopta nuevo prototipo para el metro que se materializó en un metro patrón de platino e iridio
-
En el congreso internacional de los electricistas celebrado en Bruselas. Bélgica, el Ingeniero italiano Giovanni Giorgi propone y logra que se acepte su sistema, también llamado absoluto, pues como magnitud fundamental se habla de la masa y no del peso de los cuerpos; este sistema recibe el nombre de MKS
-
Científicos y técnicos de todo el mundo se reunieron en Ginebra, Suiza y acordaron adoptar el llamado: sistema internacional de unidades.
-
Se como base la velocidad de la luz en el vacío.