-
La máquina funcionaba con tres tipos distintos de tarjetas perforadas, contaba con una memoria capaz de almacenar 1000 números de hasta 50 dígitos cada uno, lo que supone una capacidad de almacenamiento de aproximadamente 16.6 KB . Además, tenia una unidad aritmética conocida como "el molino". Información:
https://gaz.wiki/wiki/es/Analytical_Engine
https://spiegato.com/es/que-es-el-motor-analitico -
La máquina estaba formada por dos placas conductoras de electricidad y en la parte superior tenia alfileres distribuidos de forma uniforme. Esta se conectaba a unos diales que registraban los datos. Las tarjetas tenían unos puntos que al perforarlos permitían recoger la información. Al introducirlas en la maquina esta las leía y hacía girar el dial correspondientes. Información:
https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2018/12/09/herman-hollerith-ordenador-del-censo-1281679-310.html -
El ordenador entro en funcionamiento en 1944 y estaba compuesta por 1500 tubos de vacío. Medía 2.25m de alto, 3m de largo y 1.20m de ancho, además era totalmente automática. Los datos se introducían mediante tarjetas perforadas y los resultados se almacenaban hasta que salían a través de una máquina de escribir. Información:
https://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/colossus-el-primer-ordenador-a-gran-escala-que-ayudo-a-ganar-la-segunda-guerra-mundial-251600107042 -
Es un modelo de ordenador que sigue usándose hoy en día, von Neumann consideraba que todos los componentes de un ordenador deben estar conectados entre sí, consta de cuatro bloques principales: CPU, memoria principal, buses y periféricos.
von Neumann, además, propuso la adopción del bit y desarrollo los "bits de paridad" para evitar errores. Información:
https://www.eldiario.es/tecnologia/diario-turing/john-neumann-revolucionando-computacion-manhattan_1_2705516.html -
Su objetivo era calcular tablas de tiro de artillería.
Ocupaba 167 metros cuadrados, una habitación de 6x12m y pesaba 27 toneladas.
Estaba compuesto por 17468 tubos de vacío, 7200 diodos de cristal, 1500 relés, 70000 resistencias, 10000 condensadores y 5 millones de soldaduras.
Podía realizar 5000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo. Información:
https://computerhoy.com/noticias/tecnologia/eniac-primer-ordenador-cumple-75-anos-820235
https://histinf.blogs.upv.es/2011/12/05/proyecto-eniac/ -
Tras la segunda guerra mundial ya se conocían las propiedades de los semiconductores de tipo n y tipo p, pero en 1947 tres investigadores desarrollaron esta idea.
Se les ocurrió poner dos diodos de germanio de forma consecutiva, un diodo n-p y otro p-n, compartiendo el semiconductor de tipo p. Estos dispositivos pueden permitir el paso de la electricidad "1" o resistir "0". Información:
https://culturacientifica.com/2020/06/02/juntando-semiconductores-historia-del-transistor/ -
Es considerado el primer ordenador comercial, estaba dirigido a grandes empresas debido a su alto coste.
Este ordenador elaboró el censo de 1951 y anticipó el resultado de las elecciones de 1952.
Contaba con tan soló 5000 tubos de vacío y media 3x4.2x2.7m, un tamaño relativamente pequeño.
Su memoria era de tipo "línea de retardo", almacenaba los datos valiéndose del tiempo que tarda una señal en propagarse, la unidad de medida era la palabra. Información:
https://museo.inf.upv.es/univac2/ -
Geoffrey Dummer, fue el primero en tener la idea, pero fue Jack Kilby en 1958, el primero en construir un chip, usando un bloque de semiconductor y un circuito de la impresión en la parte superior.
Robert Noyce, es considerado el co-inventor del chip de silicio, debido a que poco después presento un modelo con conexiones más refinadas y que se podía producir en masa. Información:
https://techlandia.com/historia-del-chip-silicio-sobre_484522/
https://www.ubiquitour.com/aWgjdgBW/ -
Funcionaba a 2MHz y tenía 2KB de memoria RAM y 32KB de memoria ROM.
Respecto a sus dimensiones, media 61x32x37cm y pesaba 33kg. Su pequeño tamaño se debe a que se trata de uno de los primeros ordenadores en usar microprocesadores.
Únicamente contaba con un teclado y para comunicarse debían teclear números. Información:
https://computerhoy.com/noticias/tecnologia/apolo-11-fue-luna-procesador-como-microondas-actuales-458511
https://elpais.com/elpais/2019/07/08/ciencia/1562591222_793254.html -
Douglas Engelbart, realizó en la conferencia de otoño de San Francisco de 1968 una demostración que cambió la historia de la informática.
El sistema NLS fue el primero en utilizar hipertextos, ratones, monitores de vídeo, informaciones clasificadas por pertinencia, ventanas en la pantalla, programas de presentación y muchos otros conceptos informáticos modernos. Información:
https://periodistas-es.com/1968-una-demostracion-que-cambio-el-mundo-de-la-informatica-114456 -
El Intel 4004, es el primer procesador comercial de la historia y el primero en tener una unidad de proceso completa en un único chip.
Contaba con 740 kHz, ejecutaba instrucciones en 4 bits y media 10 micrómetros. El único uso conocido que tuvo, fue como procesador de una calculadora de oficina.
Junto con este chip se lanzó toda una gama, en la que cada modelo ofrecía una característica específica. Información:
https://www.xataka.com/componentes/intel-4004-cuarenta-anos-para-la-historia -
El primero con entorno gráfico. La interfaz estaba compuesta por cuatro elementos: ventanas, iconos, ratón y menús desplegables. Utilizaba un microprocesador de 16 bits, memoria de 128KB y un disco duro de 2.5GB. Información:
https://www.eleconomista.es/status/noticias/10455084/04/20/Xerox-Alto-el-ordenador-maldito-que-nunca-se-vendio-pero-inspiro-e-hizo-ricos-a-Steve-Jobs-y-Bill-Gates.html
https://parceladigital.com/2017/05/14/xerox-alto-el-primer-ordenador-con-entorno-grafico-de-la-historia -
Era un ordenador automontable, bastante básico, contaba con 256KB de memoria RAM y no tenía monitor ni teclado. Estaba mal diseñado, la memoria adicional 4K consumía 2 de los 8 amperios que proporcionaba la fuente de alimentación y el montaje era bastante complejo y aunque se hiciera bien el ordenador no siempre funcionaba, pero a pesar de sus fallos, sirvió de inspiración para otros posteriores. Información:
https://www.xataka.com/historia-tecnologica/altair-8800-todo-comenzo-hace-ya-40-anos -
Es uno de los primeros ordenadores personales, estaba compuesto por 30 chips, que alcanzaban 1MHz, un teclado y una carcasa de madera, era el primer ordenador que no requería montaje.
Fue creado para conectarse a Arpanet y solo manejaba 60 bits por segundo. El microprocesador, no obstante, podía acceder a 100000 bits por segundo.
Aunque no fue influyente en el mundo de la informática, si lo fue en los futuros proyectos de Apple. Información:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-45666192 -
Tenía un microprocesador de 8 bits, ofrecía gráficos a color y de alta resolución, sonido y la posibilidad de programar en lenguaje BASIC.
Contaba con 4KB de RAM, 12KB de ROM e interfaz para cintas, pero poco después se lanzó una unidad de disco externa.
También fue revolucionario la multitud de ranuras de expansión con las que contaba y su popularidad sirvió para desarrollar la industria de los videojuegos. Información.
https://hipertextual.com/2011/08/apple-ii-computador-avanzo-la-industria -
Estaba hecho mezclando multitud de componentes de diversas compañías, con el objetivo de abaratar costes y reducir los tiempos, el sistema operativo era de Microsoft, el procesador de 4.77MHz era de Intel y la impresora de Epson.
Debido a su arquitectura abierta otros fabricantes podrían producir componentes sin pagar licencias, lo que hizo de este ordenador el estándar. Información:
https://www.muycomputer.com/2021/08/12/40-anos-del-ibm-pc/
https://hipertextual.com/2021/07/ibm-pc-aniversario -
Tenía una pantalla monocromática de 9 pulgadas con una disquera Sony de 3.5 pulgadas y un ratón.
El ordenador usaba un procesador de Motorola a 8MHz y una memoria RAM de 128 KB, pero lo más revolucionario de este modelo era la interfaz de ventanas tomada del Xerox y que
marcaría como debían los ordenadores en el futuro. Información:
https://www.xataka.com/historia-tecnologica/nueve-pulgadas-monocromas-8-mhz-128-kb-memoria-asi-era-legendario-macintosh-que-salio-a-venta-hace-35-anos -
El sistema operativo "MS‑DOS" era bastante difícil de usar para un usuario medio, pero Microsoft tenía una nueva idea en mente.
Microsoft anuncia en 1983 el sistema que después sería llamada Windows debido a su diseño de ventanas, en 1985 con dos años de retraso sale a la venta Windows 1.0, que tuvo soporte durante 16 años.
Los requisitos mínimos eran: 256KB, 2 unidades de disquetes, tarjeta gráfica y 512KB de memoria. Información:
https://hipertextual.com/2015/11/historia-de-windows -
Paul Baran presenta en 1962 un sistema de comunicación basado en ordenadores conectados entre sí.
En 1969 Michel Elie, entra en ARPA y logra interconectar distintas universidades.
En 1983 nace Internet, ese año el Departamento de Defensa de los Estados Unidos decide usar el protocolo TCP/IP en su red.
En 1989 Tim Berners Lee describe los protocolos de transferencia de hipertextos.
En 1991 Internet es accesible para todos. Información:
https://marketing4ecommerce.net/historia-de-internet/