-
El ábaco es un instrumento de cálculo de hace 5.000 años y que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas y otras mas complejas. Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles de madera u otro material de fortaleza dura.
-
La calculadora mecánica un aparato que permitía hacer operaciones aritméticas de forma completamente mecánica, el Rechenuhr o reloj calculador. Esta calculadora utilizaba un complejo sistema de varillas y engranajes que mecanizaba las operaciones que antes debían realizarse de forma manual.
-
La máquina tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en informática. Se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos, durante el proceso total no más de dos años y medio. La máquina tenía un lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un tabulador creado por el mismo.
-
En 1904, el británico John Fleming inventó la válvula de vacío, que realizaba la misma operación
que un relé, pero sin partes móviles y sin consumir tanta electricidad. -
El aritmómetro electromecánico es una máquina de calcular de tecnología electromecánica, la primera de su tipo, fue creada por Leonardo Torres Quevedo y presentada en París . Esta calculadora, completamente automática, utiliza la tecnología de relés usada en los antiguos teléfonos, ofreciendo rapidez de cálculo, posibilidad de introducir circuitos lógicos, e incipiente memoria, aunque fallaba en la implementación del programa, que seguía dependiendo de las características físicas de la máquina.
-
La primera generación se extiende entre los años 1945 y 1954. En ella, los ordenadores se caracterizan por sus memorias de válvulas de vacío
y relés. -
Esta segunda generación abarca desde 1955 a 1964. A finales de los años 50 se sustituyeron las válvulas de vacío por los transistores, que al igual que las válvulas de vacío producen dos tipos de voltaje que se asocian a los dígitos binarios, el 0 y el 1.
-
La tercera generación incorpora los circuitos integrados dentro del hardware del ordenador.
Aparece en el año 1965 con el ordenador de la compañía IBM, modelo 360 y se extiende, aproximadamente, hasta 1974. Cada vez se consigue más miniaturización en el hardware, lo que contribuye a una reducción notable en el tamaño de las máquinas. -
El principal cambio de los ordenadores actuales, es la introducción de un microprocesador, es decir, un dispositivo electrónico que contiene la unidad de control del ordenador, el primer microprocesador fue fabricado en 1972 por la
empresa INTEL. -
Por último, la quinta generación, que aparece con los ordenadores del año 1991, está aún sin concluir; podemos decir que actualmente utilizamos ordenadores de esta generación.
Durante este periodo se desarrollan tecnologías nuevas como la multimedia, los sistemas expertos o el paralelismo masivo, todas ellas descansando en los ordenadores más actuales y potentes.