-
ha desempeñado un papel clave en la educación empresarial y el desarrollo de líderes empresariales en México.
-
Crisis económica de la deuda que afectó gravemente a México y provocó una reestructuración económica importante
-
Lanzamiento del Programa de Industrialización de Exportación (maquila), que atrajo inversión extranjera y estimuló el crecimiento de la manufactura en México.
-
Entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que abrió las puertas a una mayor inversión extranjera y el crecimiento de las exportaciones.
-
Elección de Vicente Fox como presidente de México, marcando un cambio de partido en el poder y un enfoque en políticas económicas más liberales.
-
Creación de ProMéxico, una agencia gubernamental para promover las exportaciones y la inversión extranjera.
-
Crisis financiera global que afectó a la economía mexicana, especialmente a la industria de la construcción y la vivienda.
-
Aprobación de la Reforma Energética, que permitió la inversión privada en el sector energético, incluyendo la exploración y producción de petróleo
-
Inicio de operaciones de la Zona Económica Especial de Lázaro Cárdenas-La Unión, un proyecto para fomentar el desarrollo económico en la región.
-
Creación de la Ley Fintech en México, regulando las actividades de las empresas financieras tecnológicas.
-
Renegociación y modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para convertirse en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
-
Entrada en vigor del T-MEC, consolidando las relaciones comerciales con Estados Unidos y Canadá.
-
Impacto económico significativo de la pandemia de COVID-19 en México, afectando varios sectores, incluyendo turismo y comercio.
-
Apertura de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) como una alternativa a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para la negociación de acciones.
-
Creación de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) para promover la investigación y el desarrollo en tecnologías espaciales y de satélites.