-
los orígenes de la comunicación visual mediante pictogramas.
-
se sitúan sobre el cuarto milenio a.C. con la escritura cuneiforme de los sumerios y los mesopotámicos.
-
Tenemos noticia de la existencia de los jeroglíficos egipcios
-
Primeras grafías chinas.
-
Hasta la edad media la alfabetización de la población era casi nula y los textos se reproducían a mano en costosos manuscritos que caligrafiaban pacientemente los religiosos en sus monasterios.
-
Fue en China en el siglo VI cuando se comenzó a imprimir mediante la técnica de la xilografía:
El libro impreso más antiguo del que se tiene constancia es “El Sutra del Diamante” estampado en el año 868. -
En Europa en los siglos XIV y XV cuando llegaron a este continente las técnicas de la fabricación de papel procedentes de oriente. La técnica más usada en la época era la calcografía.
-
la comunicación podía ser oral, escrita o pintada pero siempre personal o para un grupo muy reducido de personas.
-
En 1449 el alemán Johannes Gutenberg inventó la imprenta y publicó el primer libro tipográfico del mundo: El Misal de Constanza.
-
Aparece el primer periódico “Gazzete” en Alemania y el primer ejemplo de impresión en color con el “Mainz Psalter".
-
Se imprime en Saint Aldina (Inglatera) el primer libro ilustrado en color.
-
Llegó a Europa hacia 1600 con las primeras muestras de arte japonés.
-
Aparece en Estrasburgo el primer semanario.
-
En Leipzig (Alemania) aparece el primer diario.
-
Se publica en Alemania “Erbauliche Monaths Unterredungen” considerada la primera revista del mundo.
-
La revolución industrial, ya desde la mitad del siglo XVIII, produjo grandes transformaciones tecnológicas, económicas, sociales y culturales en Europa.
-
El también alemán Aloys Senefelder inventó la litografía en 1796 cuando empezó a experimentar con piedras pulidas.
-
Las artes gráficas implantaron prensas accionadas con vapor en 1814. y, a lo largo del S. XIX e inicios del XX, numerosos avances tecnológicos hicieron progresar los sistemas de impresión llevándolos de la artesanía a la industrialización
-
la llegada de la fotografía, reproducir imágenes tomadas directamente de la realidad.
-
Firmin Guillot en 1850 el fotograbado de línea o pluma
-
la fotolitografía
-
Charles Guillot, en 1878, el fotograbado de reproducción fotográfica.
-
El checo Karel Klic inventa el huecograbado en 1879 (un sistema que automatizaba el tradicional grabado en metal surcando grandes cilindros metálicos en lugar de planchas planas).
-
A finales de siglo se mejoran las técnicas de composición de textos para la imprenta tipográfica con la máquinas Lynotipe y Monotype.
-
En 1886 se instaló por primera vez la linotipia en el periódico New York Tribune. El invento del alemán nacionalizado en EEUU Ottmar Mergenthaler mecanizaba el proceso de composición de un texto para ser impreso.
-
Fue Frederick Ives, quien ideó un sistema para que el proceso de pre impresión fuera completamente fotográfico y en color.
-
En 1890 apareció la Monotype machine de Tolbert Lanston. Mediante un teclado parecido al de la linotipia se generaba una cinta perforada de papel que se colocaba en un fundidor para obtener los tipos individuales compuestos en la secuencia correcta para formar una línea de texto.
-
Las artes gráficas a comienzos del siglo XX ya eran una industria. Las emergentes técnicas de litografía offset, huecograbado y flexografía buscaban su nicho de mercado aprovechando sus peculiaridades pero no lograban todavía desbancar la imprenta del plomo.
-
A principios del S.XX se empiezan a instaurar sistemas de encuadernación automática, un proceso que hasta entonces era completamente manual.
-
En 1904 se introdujo la primera prensa de impresión litográfica basada en el principio del offset
-
-
Aparece la flexografía de la mano del francés Houleg en 1905 (un sistema basado en la impresión tipográfica que usa clichés flexibles en lugar de tipos de plomo).
-
Es difícil precisar cuál fue el primer ordenador del mundo. Se puede decir que desde 1940 hasta 1980 se realizaron multitud de investigaciones que hicieron avanzar la informática y los ordenadores, mejorando prestaciones y reduciendo el tamaño de las máquinas de forma vertiginosa.
-
Presentado en 1949, fue una de los primeros ordenadores del mundo. Ocupaba toda una habitación y pesaba toneladas.
-
La fotocomposición nació hacia 1950 con la llegada del teclado de la Selectric de IBM, la transferencia en seco de Letrase y las primeras máquinas de fotocomposición de la empresa Monotype Corporation.
-
La impresión offset suplantó definitivamente la impresión tipográfica en 1960 con el desarrollo de la fotocomposición y la fotomecánica, que hicieron posible la reproducción de imágenes fotográficas y textos de forma más ágil y en un solo sistema de impresión.
-
Fue entonces cuando el escáner digital, un invento que tuvo su origen en los años 60, alcanzó su momento álgido en la industria gráfica.
-
En la década de los años 70 se desarrollaron híbridos de composición tipográfica, en parte digitales y en parte mecánicos, y se implantaron sistemas como Linotype VIP o Compugraphic para la producción de textos.
-
Aparecieron hacia 1975 pero no fue hasta mediados de los años 90 cuando se extendieron y popularizaron tanto en el mundo profesional como en el “amateur”.
-
Entre 1980 y 1990 se extendieron los programas de auto-edición. La auto-edición comenzó con la introducción del software PageMaker de Aldus Corporation y de la impresora de LaserWriter para la computadora Apple Macintosh,
-
Nació en 1987 como una aplicación para Mac llamada “Display”, ese mismo año se presentó por primera vez Adobe Illustrator, así como la primera versión de QuarkXpress.
-
A partir de los años 90, la llegada de la fotografía digital y su progresivo uso masivo fue relegando poco a poco el escáner a un segundo plano.
-
A mediados de los años 90 nació la tecnología CTP (Computer To Plate: del ordenador a la plancha), capaz de grabar directamente en la plancha (u otra matriz de impresión) la imagen que iba a ser impresa, sin necesidad de que ésta fuera filmada primero en el fotolito y luego insolada sobre la plancha
-
El gran competidor de QuarkXpress no llegó hasta 1999.
-
Amazon Books anuncia que las ventas de libros digitales han superado por primera vez a las de libros en rústica.
-
Se discute las formas en que los medios impresos y digitales convivan en armonía pues no es necesario que los medios impresos desaparezcan además de la existencia de cursos en donde se capacita a los estudiantes tanto de medios impresos como de digitales.