-
En las tribus , la justicia se cristalizaba mediante invasiones a otros pueblos por medio de la guerra ; el ganador el contrincante con mayor poder, capacidad.
-
Con el Nacimiento del Estado surge un sólo gobernante llamado: rey, monarca, césar, etc quienes eran los encargados de administrar Justicia
-
"Ojo por ojo y diente por diente ", presente en la religión Islámica ; La medida del castigo punitivo se limitaba por el grado del crimen; de esta manera quienes lo practicaban trataban de reducir al mínimo las consecuencias incontrolables de la violencia.En ella se pueden identificar que los crímenes mas leves conllevaban un castigo menos pesado
-
IRLANDA: Justicia restaurativa en las leyes de Brehon : arbitraba disputas e imponía sanciones ( comprendía ofensas criminales) cuyo objeto era restaurar a un estado de bienestar a la víctima y a la comunidad.
HAWAI: Existe una creencia espiritual denominada ho´oponopono huna que significa corregir un error o hacer lo correcto que es considerada una curación interpersonal. -
La historia data que en el año 1789, la justicia dejó de ser administrada por una autoridad absoluta y se generó la división de los poderes en ejecutivo, legislativo y judicial.
-
En 1812 se introduce en España la Constitución de Cádiz , la cual refleja la práctica mexicana con el arreglo de procedimientos judiciales
-
En la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824; Los artículos 155 y 156 establecieron la conciliación y el arbitraje.
-
En las Siete Leyes de 1836 se considera el derecho para terminar mediante jueces arbitro previa conciliación para terminar los pleitos.
-
En la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 se encuentran previstas la conciliación y el arbitraje en el ámbito laboral, una de las principales ramas del derecho social .
-
CHINA: Los pensamientos de Confucio dan origen a los comités populares de conciliación ( organizaciones de vecinos para crear estrategias en pro de su comunidad).
JAPÓN: Se dispuso legalmente la conciliación como método para solución de desavenencias personales acudiendo a un Tribunal.
ÁFRICA: Los pueblos africanos convocaban a asamblea en presencia de una autoridad respetada para resolver conflictos de manera pacífica. -
CANADÁ: Dos jóvenes acusados de actos vandálicos son llevados a un encuentro víctima-ofensor.(1974)
ESTADOS UNIDOS: Se crea una ley de cuerpo de medidadores para actuar en conflictos laborales.( 1978 )
ARGENTINA: Ley de Mediación ( 1995 )
COSTA RICA : Se crea una comisión para la promoción y difusión de los MASC ( 1996 ) y en 1998 se promulga la Ley Resolución Alternativa de Conflictos y Promoción de la paz. -
Primer Congreso Nacional de Mediación cuyo propósito era la implementar de políticas públicas en Mediación en los distintos niveles de gobierno
-
Desde 2008 la justicia alternativa es consagrado como derecho para todos los mexicanos, esto en base a que nuestra CPEUM lo estipula en el artículo 17 Fracción IV así como también se fundamenta la creación correspondiente en la materia para cada uno de los Estados que integran la Nación.