-
5600 BCE
Pre historia
Una de los materiales que se utilizaban en la prehistoria aproximadamente 5.600 a. c. era el hormigón que era la unión de arena, agua y áridos.
También entre los que se usaban en sus primeras construcciones las cuales fueron con fines funerarios, están los bloques de piedra sin tallar.
Los cuales eran:
El mortero arcilloso, Ramas, cañas y Madera -
3000 BCE
Egipto
Los egipcios utilizan edifican construcciones funerarias faraónicas, Entre los materiales que destacan
Madera: se obtiene del extranjero, y mayormente se utilizan para construcciones como viviendas de tal forma que sirven de techos y algunas vigas.
Adobe: con este se levantaban muros y paredes, era muy útil ya que les servía como un aislante térmico.
Ladrillos: elaborado a partir del adobe
Piedra: se podría decir que es el mas importante ya que con el edificaron gran parte de sus construcciones. -
400
MATERIALES: TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA(Paleocristiana y Visigoda)
La PIEDRA era el principal recursos empleado en las
construcciones, apareciendo la piedra tallada.
Barro cocido para elaborar tejas, canales y tuberías
Construían edificios muy bajos de gruesos muros con
apenas algo. vamos para soportar el peso de la madera en las cubiertas.
Como mortero se emplea una argamasa formada por la
mezcla de cal, arena y agua.
Gran riqueza decorativa y aparición de artes menores,
pequeños objetos, de cerámica, vidrio o bronce, no usados
aún en la construcción -
Period: 400 to 1500
Edad Media
Se extiende desde el siglo IV hasta que finaliza el gótico, en
el siglo XV. Aglutina una amplia cantidad de movimientos arquitectónicos y se produce una gran evolución en las técnicas empleadas, mucho más que en los materiales.
Dentro de las principales etapas que comprende este periodo están: E. Asturiana, E. Románica y E. Gótica. -
791
Etapa asturiana( Prerrománica)
PIEDRA toscamente labrada y de forma y tamaños irregulares, a modo de SILLAREJO, abandonando el SILLAR.
LADRILLO, generalmente antiguo, procedente de otros usos, al no existir producción en estas zonas de la Península Ibérica. Sin embargo, su uso fue amplísimo, llegándose a construir bóvedas completas con ladrillos.
BARRO COCIDO, para la construcción de tejas curvas en techumbres, canales y vertederos
Esquirlas de PIEDRA y MORTERO para rellenar los espacio existentes entre las hiladas de PIEDRA. -
Period: 1000 to 1300
ETAPA ROMÁNICA
Se caracteriza por una gran sobriedad de sus construcciones y su falta de luz de los edificios, especialmente religiosos.
Materiales: Mortero con cal, arena y agua a modo de HORMIGÓN
Madera en las techumbres, en muchas ocasiones decorada con pinturas, pero su uso fue desechado por su elevado grado de combustión.
LADRILLO, queda apartado a pequeñas construcciones poco características o a espacios
determinados de las más representativas como es la Iglesia y casi siempre cubierto por
YESERÍA. -
1400
ETAPA MUDÉJAR
Se conoce con este nombre un movimiento que perdura con el paso de los siglos y que hace referencia” a los musulmanes a los que se permitió seguir viviendo entre los vencedores cristianos.
Materiales etapa Mudéjar
El LADRILLO constituyó el principal material empleado para la
construcción. Se trata de un ladrillo visto de excelente calidad
YESO, para revocado de ciertas construcciones y como MORTERO:BARRO
VIDRIADO, para la construcción de tejas y molduras
Madera en las techumbres, principalmente -
1492
Materiales renacimiento
Los materiales utilizados son el mármol, bronce, piedra, madera, terracota, cerámica vidriada, logrando con ellos una gran perfección técnica. Hay un gran interés por las texturas de las superficies, con acabados muy pulidos y tersos y en ocasiones muy expresivo. -
Period: 1492 to
Edad moderna
Finalizada la Edad Media, da comienzo una nueva Era en la
cual se recopilan los conocimientos y avances producidos y dispersos en diferentes civilizaciones
Se inicia la época de la mecanización y la Revolución Científica
Se extiende entre el Descubrimiento de América (1.492) y la Revolución Francesa (1.789)
Las principales etapas que comprende esta etapa son:
RENACIMIENTO, BARROCO y NEOCLASICISMO -
EDAD CONTEMPORÁNEA
Fue desarrollado a partir de la Revolución Francesa en 1789. Sus características son su arte, población, sociedad, Política, tecnología y economía. La aparición de movimientos arquitectónicos de vanguardia implica una innovación constante. El arquitecto ha adquirido un gran protagonismo, se le puede llamar la EPOCA de hierro, hormigón y vidrio. -
Materiales edad contemporánea
Hierro: El metal procesado en la industria del acero se utiliza para obtener acero y Aluminio. El uso de hierro permite abrir el gran cerramiento de cristal.
Como estaciones y mercados. Permite el uso de espacio comercial.
Piso elevado con ventanas de vidrio.
FUNDICIÓN: El proceso de producción de piezas metálicas.
Fundición de hierro o aleación en moldes huecos.
Cemento, Hormigón armado: es hormigón de cemento Portland, CRISTAL: abre el camino de la luz al gran espacio. -
ACTUALIDAD
Con el continuo desarrollo de la tecnología, la construcción también se ha innovado mediante el uso de materiales. Hasta hace unos años no era convencional, los más empleados son: Hay dos tipos de materiales metálicos: Hierro y otros materiales que contienen hierro o materiales obtenidos de la industria del hierro y el acero o piezas de fundición en la industria del hierro y el acero. Aleaciones, como acero fundido o aluminio. -
OTROS MATERIALES:
Plásticos: algunos, como el PVC, se utilizan para tuberías. Esto también se utiliza como material en forma de hoja. Construcción. Muchos plásticos se utilizan para aislar cables y alambres, y el poliestireno se aplica en forma de espuma. Se utiliza para aislar paredes y techos. También están hechos de marcos de plástico para puertas, ventanas y techos, Molduras, pinturas, bituminosos, otros materiales aislantes.