Ojo

Evolución de los Instrumentos Ópticos.

By Allan52
  • Oftalmoscopio.

    El registro más antiguo que se tiene data de 1704, cuando Méry llevó a cabo la primera observación oftalmoscópica del fondo de ojo en un gato sumergido bajo el agua.
  • Oftalmoscopio.

    Sin embargo Méry no pudo ver la trascendencia de este fenómeno, y fue hasta 1709 cuando de la Hire observó la importancia de este hecho y lo describió.
  • Queratómetro.

    Queratómetro.
    El modelo de un instrumento de este tipo ya había sido desarrollado en 1796, por Jesse Ramsden y Everard Home.
  • Queratómetro

    Queratómetro
    Aunque, los franceses reivindican que el descubrimiento y el perfeccionamiento del instrumento fueron obra de Emile Javal (1839-1907).
  • Caja de pruebas.

    Caja de pruebas.
    La primera caja de lentes de prueba
    conocida data de 1843 sistematizada
    por Donders en 1846.
  • Oftalmoscopio.

    Posteriormente en 1847, un matemático inglés apellidado Babbage fabricó una herramienta que tenía como función el poder ver el segmento posterior del ojo humano.
  • Lensometro.

    Lensometro.
    En el año 1848, Antoine Claudet fabricó el photographomètre, un instrumento diseñado para medir la intensidad de los rayos en la fotografía.
  • Oftalmoscopio.

    Ese mismo año Helmholtz muestra a la sociedad médica de Berlín el primer oftalmoscopio, y un año después publica la descripción de dicho invento bajo el nombre de Augenstegel.
  • Oftalmoscopio.

    Tres años después en 1850 Hermann von Helmholtz lo reinventa, y a él se le atribuye la creación de este instrumento ya que supo la importancia de esta herramienta en los estudios oculares.
  • Oftalmoscopio.

    Es hasta 1853 cuando aparece en Inglaterra el término oftalmoscopio.
  • Oftalmoscopio.

    Posteriormente en 1853, Coccius construye una herramienta que mezclaba los oftalmoscopios diseñados por Helmholtz y Ruete, que podía utilizarse tanto para oftalmoscopia directa como para la indirecta.
  • Oftalmoscopio.

    Es hasta 1861 cuando Giraud-Teulon inventa el primer oftalmoscopio binocular indirecto, con este el observador usaba una lente convergente adelante del instrumento con el que se lograba una pequeña, virtual e invertida imagen
  • Retinoscopio

    Retinoscopio
    1861: la técnica de la retinoscopía comenzó a desarrollarse a partir de la observación fortuita de Bowman de las sombras que aparecían en las pupilas de sus pacientes cuando los observaba con un oftalmoscopio.
  • Foroptero

    Foroptero
    circa
  • Oftalmoscopio.

    Oftalmoscopio.
    En 1869, Loring explica el primer oftalmoscopio monocular, cuya principal característica era que tenía una mayor flexibilidad en la elección de las lentes que permitían observar el fondo de ojo.
  • Hermann Snellen

    Hermann Snellen
    En 1876, Hermann Snellen introdujo el phakometer; un conjunto similar en un banco óptico que podía medir la potencia óptica y encontrar el centro óptico de una lente convexa.
  • Antonio Placido

    Antonio Placido
    La topografía corneal debe su existencia al oftalmólogo portugués Antonio Plácido, quién en 1880, vio un disco pintado (el disco de Plácido) de diferentes anillos alternos blancos y negros reflejados en la córnea. Los anillos mostraron como líneas de contorno proyectadas en el filme de lágrima corneal.
  • Queratómetro

    Queratómetro
    El instrumento fue inventado en 1880 por el fisiologo alemán Hermann von Helmholtz.
  • Javal L.

    Javal L.
    Javal L., un pionero en ese campo en los 1880 se incorporó los anillos en su oftalmómetro y montó un ocular aumentando la imagen del ojo. Propuso que la imagen tendría que ser fotografiada o ser diagramada representando un análisis de la imagen.
  • Oftalmoscopio.

    Oftalmoscopio.
    En 1883 cuando Adams creó un oftalmoscopio monocular indirecto, pero con la diferencia que se sujetaba por delante del ojo del observador por medio de una cinta que se ataba a la cabeza, por lo que ahora el oftalmólogo ya no tenía necesidad de sostenerlo con las manos. Un par de años después Dennett inventó el primer oftalmoscopio eléctrico.
  • Allvar Gullstrand

    Allvar Gullstrand
    En 1896, Allvar Gullstrand incorporó el disco en su oftalmoscopio, examinando fotografías de la córnea vía un microscopio y era capaz de calcular manualmente la curvatura mediante un algoritmo numérico. Gullstrand reconoció el potencial de la técnica y comentó que a pesar de su laboriosidad podría "dar una exactitud resultante que anteriormente no podría ser obtenido en cualquier otra manera".
  • Allvar Gullstrand

    Allvar Gullstrand
    Diseñó la Lámpara de Hendidura y el Oftalmoscopio libre de reflejo, con ello, fue posible mejorar la exploración del ojo y establecer con más precisión el diagnostico y tratamiento de las afecciones oculares. En 1911 se le concedió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus investigaciones sobre los sistemas dióptricos del ojo humano.
  • Troppman

    Troppman
    Troppman dio un paso más en 1912, al presentar el primer instrumento de medición directa.
  • Vogt Henker

    Vogt Henker
  • Lensometro.

    Lensometro.
    En 1922, una patente fue presentada para el primer lensómetro de proyección, el cual cuenta con un sistema similar al lensómetro estándar, pero que proyecta el objeto medido sobre una pantalla eliminando la necesidad de corrección del error de refracción del observador y el requisito de acoplar un pequeño telescopio al instrumento.
  • historia

    historia
    Desde la antigüedad se manejaban conceptos muy superficiales de la óptica,
    por ejemplo: el pueblo Babilónico y de igual forma los egipcios se basaban en fenómenos ópticos para medir y calcular la
    altura, longitud y proyección de la luz sobre pirámides y otros monumentos.
    En las antiguas civilizaciones se encontraron objetos de gran interés para los
    hombres relacionados con los fenómenos ópticos, el vidrio es uno de ellos como lo
    ensayan las piezas encontradas en Mesopotamia.
  • Autorefractometro

    Autorefractometro
    Un autorefractor o refractor automatizado es una máquina controlada por computadora que se usa durante un examen ocular para proporcionar una medición objetiva del error refractivo de una persona y la prescripción de anteojos o lentes de contacto . Esto se logra midiendo cómo cambia la luz cuando entra en el ojo de una persona.
  • Wesley-Jessen

    Wesley-Jessen
    ​ El campo plano del disco de Plácido redujo la exactitud de la periferia corneal y en los 1950s la empresa Wesley-Jessen usó un bol curvado para reducir los defectos de campo.​ La curvatura de la córnea podría ser determinada por comparación de fotografías de los anillos contra imágenes estandarizadas.
  • Mejora

    En la década de 1980, las fotografías de las imágenes proyectadas se digitalizaban a mano y luego se analizaban por computadora. La automatización del proceso siguió pronto con la imagen capturada por una cámara digital y pasaba directamente a una computadora.
  • El primer sistema totalmente automático.

    El primer sistema totalmente automático.
    En los 1990s, los sistemas se pusieron a disposición comercialmente por varios proveedores. El primer sistema totalmente automático fue el Sistema de Modelado Corneal (CMS-1) desarrollado por Computed Anatomy, Inc. en la ciudad de Nueva York, bajo la dirección de Martin Gersten y un grupo de cirujanos en el New York Eye and Ear Infirmary.
  • Proyector de Optotipos.

    Proyector de Optotipos.
    Es uno de los mas recientes