-
Los inicios de la década del 60 fueron marcados por la conversión del Tubo de vacío a los dispositivos de estado sólido como el transistor. La memoria principal de la computadora lentamente se movió lejos de los dispositivos de memoria de núcleo magnético a la memoria de semiconductor estático y dinámica de estado sólido, que redujo grandemente el costo, tamaño y consumo de energía de los dispositivos del computador.
-
¿SABÍAS QUE ?
El transistor es un dispositivo electrónico formado por un cristal de silicio. Su funcionamiento es sencillo, tiene dos posibilidades: transmitir o no transmitir. -
Esta tecnología revolucionaria permitió aumentar a capacidad de procesamiento de las máquinas, a la par que reducía sus costos de manufacturación. Estos circuitos se imprimen en pastillas de silicio, añadiendo pequeños transistores y valiéndose de la tecnología de los semiconductores. Fue el primer paso hacia la miniaturización de las computadoras, además de ser aprovechado en la manufacturación de radios, televisores y otros artefactos semejantes.
-
La integración de los componentes electrónicos pronto permitió la invención del microprocesador, un circuito integrado que reúne todos los elementos fundamentales de la máquina y que se pasó a denominar chip.
-
Gracias a la incorporación de chips, las computadoras podían diversificar sus funciones lógico-aritméticas y reemplazar, por ejemplo, la memoria de anillos de silicio por memoria de chips, dando otro paso importante hacia la micro computarización. Así es como nacieron las computadoras personales o PC
-
Esta generación es la más reciente, comenzó en 1983 y aún sigue vigente en la actualidad. La computación se diversificó enormemente, se hizo portátil, liviana y cómoda. Gracias a Internet, expandió sus fronteras de uso hasta límites nunca antes sospechados. Aparecieron las computadoras laptop o portátiles, revolucionando el mercado e imponiendo la idea de que el computador ya no necesita estar fijo en una habitación, sino que es un aditamento más de nuestros maletines.
-
La velocidad de procesamiento, la versatilidad y la comodidad convergieron en el mundo de la computadora hasta esta reciente generación.
-
Son computadoras que utilizan superconductores como materia-prima para sus procesadores, lo cual permite no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando performance y economizando energía. La ganancia de performance es de aproximadamente 30 veces la de un procesador de misma frecuencia que utilice metales comunes.
-
La llegada de la séptima generación de computadoras podemos situarla a partir de 1999, que es el momento aproximado en el cual comienzan a popularizarse las pantallas planas de tipo LCD, y los viejos monitores de rayos catódicos empiezan a ser reemplazados por esta nueva tecnología.
-
Incluye un notable avance en los componentes de hardware, permitiendo que los usuarios podamos disponer de mayor potencia y velocidad de procesamiento, en la séptima generación de computadoras también se amplía la capacidad de almacenamiento de los dispositivos creados para ese fin. En este caso, el almacenamiento de datos de alta densidad alcanza una capacidad de almacenamiento de más de 400 GB en un total de 16 capas.
-
De acuerdo a lo establecido a través de la cronología del desarrollo y la evolución de las computadoras, se precisa el comienzo de la etapa de la octava generación de computadoras a partir de principios del año 2011, cuando se produzco el lanzamiento de la Nintendo 3DS, y poco después la llegada al mercado de la PlayStation Vita de Sony.
-
Con el comienzo de la octava generación de computadoras se producen algunos cambios importantes, como por ejemplo la casi total desaparición de los dispositivos físicos y mecánicos, como el disco duro y las motherboard, entre otros.