-
Empezó a funcionar el Banco Internacional de El Salvador como banco privado emisor
de billetes -
1885: Nace Banco Particular de El Salvador que en 1891 cambiaría su nombre a Banco Salvadoreño. 1889: Nace el Banco Occidental. 1895: Nace Banco Agrícola Comercial, se le facultó para emitir billetes al portador, al igual que a los otros bancos fundados anteriormente.
-
Funcionaban en el país cinco bancos: el Banco Internacional, el Banco Salvadoreño, el Banco
Occidental, el Banco Industrial y el Banco Agrícola Comercial
Se promulga la primera Ley de Bancos de Emisión
Se puso en liquidación el Banco
Industrial de El Salvador. -
Se promulga la Ley de Ahorro Voluntario y se autoriza a los Bancos de Depósito a establecer departamentos de ahorro.
-
Funcionaban tres bancos locales con privilegio oficial de emosiòn de Billetes al portador. Estos eran los bancos Salvadoreño, Occidental y Agrícola Comercial y existía una sucursal del banco de Londres y América del Sur Limitado
-
En el que participan los bancos que dejaron de ser de emisión, la Asociación de Cafetaleros de El Salvador y accionistas particulares.
El objetivo de la institución fue controlar el volumen del crédito y la demanda del medio circulante para
asegurar la estabilidad del valor externo del Colón y regular la expansión o contracción del crédito, así como
fortalecer la liquidez de los bancos comerciales mediante un fondo central de reserva bancaria bajo su
control. -
Como Sociedad Anónima con participación de la Asociación de
Cafetaleros de El Salvador, la Asociación de Ganaderos y accionistas particulares. Sus principales objetivos eran: objetivos principales:
efectuar préstamos con garantía hipotecaria y emitir sus propias obligaciones en forma de
cédulas, certificados u otros títulos -
Con una red de Cajas de Crédito Privada y una Central Cooperativa semipública
-
La Junta de Vigilancia de Bancos había sido establecida por Decreto legislativo, y la Inspección General de Bancos y Sociedades Mercantiles era su Oficina Ejecutiva.
-
Se disuelve la Sociedad Anónima del Banco Central, y pasa a ser entidad gubernamental Se crea la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras.
-
Nace un organismo oficial denominado “Administración de Bienestar Campesino” (ABC), con el
objeto de financiar a agricultores y ganaderos pequeños y medianos -
Se crea el sistema de ahorro y préstamo por medio de asociaciones que tienen por centro la Financiera Nacional de la vivienda.
-
Se crea el Fondo de Desarrollo Económico alimentado con un porcentaje de de las utilidades del Banco Central.
-
Se promulga la tercera Ley de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares.
-
Se crea la junta monetaria bajo la jefatura del presidente de la república esto significó la concentración de la formulación y dirección de la política estatal en lo relativo a Materia Monetaria, Cambiaría crediticia y financiera en General, Orientada al desarrollo económico y social de la nación.
-
La junta Monetaria se regirá por la disposición de su Ley y sus reglamentos convirtiéndose El Banco central en ejecución de esos resoluciones asimismo la superintendencia de bancos y otras instituciones financieras dependería jerárquicamento de la junta monetario.
-
Tengo ese mismo año nace El Banco de fomento grupo acuario que viene a suceder a la administración de bienestar Campesino (ABC)
-
Para este año, operaban ya en El Salvador más de 15 organismos financieros, entre públicos y privados:
Instituciones Privadas
Banco Salvadoreño, S.A.
Banco de Comercio de El Salvador, S.A.
Banco Agrícola Comercial, S.A.
Banco Capitalizador, S.A.
Banco de Crédito Popular, S.A.
Banco Cuscatlán, S.A.
Banco de Londres y Montreal
First National City Bank (Sucursal El Salvador)
Financiera de Desarrollo e Inversión, S.A.
Parcelaciones Rurales, S.A.
Instituto de Fomento Industrial -
Instituciones Públicas
Banco de Fomento Agropecuario
Banco Hipotecario de El Salvador
Almacenes Generales de Depósitos, adscritos al Banco Hipotecario
Compañía Salvadoreña del Café, S.A.
Banco Centroamericano de Integración Económica (Oficina Local)
Banco Central de Reserva de El Salvador. -
Es emitida por el decreto de la junta revolucionaria de Gobierno la Ley de Nacionalización de instituciones de crédito y asociaciones de ahorro y prestamos.
-
La mencionada ley declara de "Utilidad y necesidad pública la nacionalización de los bancos comerciales privados la financieras de empresas y asociaciones de ahorro y prestan afiliadas al sistema de la financiera nacional de la vivienda"
-
Al entrar en vigencia la ley, se levantó un inventario de activos y pasivos en los entes financieros y se realizó la depuración de los mismos. A tal efecto se vecino comisiones, Cada una compuesta por 3 delegados para cada institución quedando así: Unos por la superintendencia de bancos y otras instituciones financieras, Otra por la corte de cuenta de la república y un 3º por El Banco central de reserva de el Salvador.
-
Por medio del banco central de reserva se inició el programa de Modernización y fortalecimiento del sistema financiero para Convertirlo en un sistema eficiente y promotor del desarrollo económico y social.
Se decretó la ley orgánica de superintendencia del sistema financiero, Siendo ésta una indicación integrada al banco central de reserva de el Salvador, Qué contaría con autonomía del administrativo presupuestario y en el ejercicio de los atributos que le confiere a Ley. -
Se aprueba la ley de Sociales de seguros la cuál tiene por objeto regular la condición si el funcionamiento de las sociedades de seguros y de participación de los Internet eros de seguro a fin de velar por los derechos del público hizo facilitarte el desarrollo de las actividades asignadas.
-
Se aprueba la ley contra el lavado de dinero y activos, La cuál tiene como objeto prevenir, Detectar, Sancionar y erradicar el delito de lavado de dinero y de activos, Así como su encubrimiento.
-
Se aprueba la ley de bancos la cuál tiene por objeto regular la función de intermediación financiera y las otras operaciones realizadas por los bancos propiciando que estos brinden a la población un servicio trasparentes, confiable y ágil, Qué contribuya al desarrollo del país.
Esta ley vino a derogar la ley de bancos financieros. -
Se aprueba la ley de intermediarios financieros de bancario la cuál tiene por objeto regular la organización, El funcionamiento y las actividades de la intermediación financiera que realizan los intermediarios financieros no bancarios que se dedican en la presente ley, Con el propósito de que cumplan con sus objetivos económicos y sociales y garanticen a los depositantes y socios la más eficiente y confiable a administración de sus recursos.
-
El primero de enero de 2001 y uno por decreto Nº 201 entró en vigencia la ley de integración monetaria la cuál fue aprobada el 30 de Noviembre de 2000. La ley establece que tipo de cambio fijo e inestable entre el Colon y el dólar de Los Estados Unidos de América a razón de 8 colores 75 centavos por dólar, otorgandosele curso legal al dolar.